LA INVERSIÓN DE LO INMANENTE: HEGEL Y BATAILLE
A propósito de dos filosofías opuestas Dos autores que en apariencia elaboran respectivamente formas de pensamiento tan diferentes, e incluso diametralmente opuestas entre sí, suscitan con su debate la ocasión para pensar de manera radical el asunto que subyace a los problemas que plantean. La cu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1747 |
Sumario: | A propósito de dos filosofías opuestas
Dos autores que en apariencia elaboran respectivamente formas de pensamiento tan diferentes, e incluso diametralmente opuestas entre sí, suscitan con su debate la ocasión para pensar de manera radical el asunto que subyace a los problemas que plantean. La cuestión adquiere mayor dimensión cuando los términos del debate son puestos de manera explícita por alguna de las partes que abiertamente declara estar en el punto opuesto de la obra que rebate.
De ahí surge una cierta ambigüedad que dificulta establecer con claridad las relaciones que implican semejanza, pero también ruptura entre las filosofías implicadas. Bataille tuvo muy presente desde los comienzos de su obra el pensamiento de Hegel, incluso antes de asistir al seminario que Kojève impartiera en la Escuela de Altos Estudios sobre la Fenomenología de Espíritu. Desde sus artículos tempranos hasta su obra madura, el fantasma de Hegel siempre estuvo presente de manera explícita y en ocasiones incluso de modo tácito.
Bataille fue siempre consiente de que la obra de Hegel le habría permitido elaborar gran parte de su propio pensamiento: “Hubiera debido, sin Hegel, ser en primer lugar Hegel”1 llega a afirmar.
|
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 35 (2008): HUMANITAS 2008 ENERO-DICIEMBRE; 163-177 2007-1620 2007-1620 |