CUERPO, PODER Y LIBERTAD EN EL VITALISMO GENEALÓGICO DE NIETZSCHE
Introducción Nietzsche es considerado con toda razón uno de los más significativos exploradores de la conciencia moderna y, sin duda, uno de los más preclaros, profundos y lúcidos pensadores de nuestra tradición filosófica occidental. Un iconoclasta que somete a crítica total a la cultura y pone en...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1740 |
Sumario: | Introducción
Nietzsche es considerado con toda razón uno de los más significativos exploradores de la conciencia moderna y, sin duda, uno de los más preclaros, profundos y lúcidos pensadores de nuestra tradición filosófica occidental. Un iconoclasta que somete a crítica total a la cultura y pone en cuestión lo que hasta el momento ha sido tenido por “sagrado”, “divino”, “verdadero” y “bueno”. Nietzsche encarna la crítica más radical que se haya hecho en Occidente contra la cultura occidental en todas sus modalidades: filosofía, religión, ciencia, moral, arte… Nietzsche es el profeta del ocaso de la modernidad. “Lo que cuento”, proclama Nietzsche, “es la historia de los próximos dos siglos. Describo lo que viene, lo que no puede evitarse de otro modo: el advenimiento del nihilismo.”
Nietzsche es un pensador heterodoxo, vitalista y laberíntico, que comienza a pensar la vida por sí misma, asumiéndola en sus contradicciones, dilemas y contingencias. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 35 (2008): HUMANITAS 2008 ENERO-DICIEMBRE; 9-49 2007-1620 2007-1620 |