SALTILLO Y MONTERREY EN LA HISTORIA DEL NORESTE. DISCURSO DE INGRESO A LA SOCIEDAD NUEVOLEONESA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA

El título asignado a esta intervención es sugerente. Mucho se ha contado y escrito de la historia de estas dos poblaciones y no se ha dicho todo. Mucho se ha escrito desde luego de Monterrey y desde la temprana edad de la población, cuando era incierto aún su destino. En años no lejanos, en la décad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arreola, Jesús
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1738
Descripción
Sumario:El título asignado a esta intervención es sugerente. Mucho se ha contado y escrito de la historia de estas dos poblaciones y no se ha dicho todo. Mucho se ha escrito desde luego de Monterrey y desde la temprana edad de la población, cuando era incierto aún su destino. En años no lejanos, en la década de los treintas Vito Alessio Robles, publicó tres monografías: Saltillo en la historia y en la leyenda; Acapulco en la historia y en la leyenda y Monterrey en la historia y en la leyenda. Dijo su propósito: “contribuir a la divulgación de la historia; promover el turismo dando a conocer la influencia política de estas ciudades en la región”. El esquema de las monografías, cambiando de una a otra el orden de los temas, incluía, además de lo histórico, aspectos de geografía, economía, vías de comunicación y de religión. Las monografías de Saltillo y Monterrey tocaban el asunto de la judería. Don Vito sentenció: Cuando se conoce, así sea someramente, la historia de un lugar, las piedras hablan y el espíritu se enciende.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 34 (2007): HUMANITAS 2007 ENERO-DICIEMBRE; 213-223
2007-1620
2007-1620