RECONSIDERACIONES SOBRE LA GUERRA ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS

La guerra entre México y Estados Unidos es tema traumático para los mexicanos. Sin reconocer su inevitabilidad, se le ha interpretado como pérdida total, una muestra de la debilidad del México posindependentista. México apareció como país independiente sin la suerte que el destino reservó a los Esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vázquez, Josefina
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1735
_version_ 1824325949507764224
author Vázquez, Josefina
author_facet Vázquez, Josefina
author_sort Vázquez, Josefina
collection Artículos de Revistas UANL
description La guerra entre México y Estados Unidos es tema traumático para los mexicanos. Sin reconocer su inevitabilidad, se le ha interpretado como pérdida total, una muestra de la debilidad del México posindependentista. México apareció como país independiente sin la suerte que el destino reservó a los Estados Unidos. Éstos habían contado con aliados en su lucha indenpentista contra una Gran Bretaña aislada diplomáticamente, en una guerra ni muy larga ni muy sangrienta y terminada con el reconocimiento formal del nuevo país a escasos siete años. La suerte le concedió además otras bendiciones. Al tiempo de aprobarse su segunda Constitución, se desató la Revolución Francesa que crearía veinticinco años de conflictos en el sistema internacional. De esa manera, el nuevo Estado pudo experimentar su nuevo sistema de gobierno sin la interferencia de los poderes europeos, aprovechar su estatus de poder neutral para comerciar con los contendientes, pagar la deuda de la guerra de independencia, beneficiarse con la emigración que arrojaban los beligerantes y aprovechar la oferta de Napoleón en 1803 de comprar la Luisiana. En 1804, los Estados Unidos y el Reino de la Nueva España eran comparables en territorio y población. Mas el otrora rico reino, puente entre continentes, cuya minería lo había hecho legendario, con una agricultura, una ganadería y un comercio florecientes, entraba en una lenta bancarrota debido al costo de las desacertadas guerras de su metrópoli y de las reformas realizadas para modernizar el Imperio para obtener mayores recursos de los reinos americanos. Para principios del siglo XIX, la Nueva España empezaba a dar muestras de descapitalización, situación que habría de agravarse con la larga y sangrienta guerra de independencia, enfrentada sin aliados y que, además de fragmentar su sociedad y su territorio, arruinaría su economía y le haría perder la mitad de la fuerza de trabajo.
first_indexed 2025-02-05T20:50:31Z
format Article
id humanitas-article-1735
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:50:31Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 34 (2007): HUMANITAS 2007 ENERO-DICIEMBRE; 153-176
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-17352022-09-28T21:21:15Z RECONSIDERACIONES SOBRE LA GUERRA ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS Vázquez, Josefina La guerra entre México y Estados Unidos es tema traumático para los mexicanos. Sin reconocer su inevitabilidad, se le ha interpretado como pérdida total, una muestra de la debilidad del México posindependentista. México apareció como país independiente sin la suerte que el destino reservó a los Estados Unidos. Éstos habían contado con aliados en su lucha indenpentista contra una Gran Bretaña aislada diplomáticamente, en una guerra ni muy larga ni muy sangrienta y terminada con el reconocimiento formal del nuevo país a escasos siete años. La suerte le concedió además otras bendiciones. Al tiempo de aprobarse su segunda Constitución, se desató la Revolución Francesa que crearía veinticinco años de conflictos en el sistema internacional. De esa manera, el nuevo Estado pudo experimentar su nuevo sistema de gobierno sin la interferencia de los poderes europeos, aprovechar su estatus de poder neutral para comerciar con los contendientes, pagar la deuda de la guerra de independencia, beneficiarse con la emigración que arrojaban los beligerantes y aprovechar la oferta de Napoleón en 1803 de comprar la Luisiana. En 1804, los Estados Unidos y el Reino de la Nueva España eran comparables en territorio y población. Mas el otrora rico reino, puente entre continentes, cuya minería lo había hecho legendario, con una agricultura, una ganadería y un comercio florecientes, entraba en una lenta bancarrota debido al costo de las desacertadas guerras de su metrópoli y de las reformas realizadas para modernizar el Imperio para obtener mayores recursos de los reinos americanos. Para principios del siglo XIX, la Nueva España empezaba a dar muestras de descapitalización, situación que habría de agravarse con la larga y sangrienta guerra de independencia, enfrentada sin aliados y que, además de fragmentar su sociedad y su territorio, arruinaría su economía y le haría perder la mitad de la fuerza de trabajo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-09-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1735 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 34 (2007): HUMANITAS 2007 ENERO-DICIEMBRE; 153-176 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1735/1622 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Vázquez, Josefina
RECONSIDERACIONES SOBRE LA GUERRA ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title RECONSIDERACIONES SOBRE LA GUERRA ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS
title_full RECONSIDERACIONES SOBRE LA GUERRA ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS
title_fullStr RECONSIDERACIONES SOBRE LA GUERRA ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS
title_full_unstemmed RECONSIDERACIONES SOBRE LA GUERRA ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS
title_short RECONSIDERACIONES SOBRE LA GUERRA ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS
title_sort reconsideraciones sobre la guerra entre mexico y los estados unidos
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1735
work_keys_str_mv AT vazquezjosefina reconsideracionessobrelaguerraentremexicoylosestadosunidos