EDUCAR EN LA ÉTICA DEL DEBER Y LOS VALORES ABSOLUTOS: LA CRISIS DE UNA IDEOLOGÍA

El trabajo desarrolla la idea de que la ética que piensa al deber ser en términos de unos valores universales, absolutos e ineludibles, que deben guiar nuestra acción y que deben ser impulsados por la educación constituye una ideología moderna, resultado de una exaltación del hombre y la colectivida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: de la Torre, Miguel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1719
_version_ 1824325943482646528
author de la Torre, Miguel
author_facet de la Torre, Miguel
author_sort de la Torre, Miguel
collection Artículos de Revistas UANL
description El trabajo desarrolla la idea de que la ética que piensa al deber ser en términos de unos valores universales, absolutos e ineludibles, que deben guiar nuestra acción y que deben ser impulsados por la educación constituye una ideología moderna, resultado de una exaltación del hombre y la colectividad como productos de la razón, como destinados a impulsar el imperio de la razón con exclusión de toda otra forma de ver el mundo y al hombre. Los valores que conforman esa ética aparecen como racionalidad pura: libertad, democracia, igualdad, esfuerzo, ahorro, tolerancia, justicia social, solidaridad, etc. Son aspiraciones y prácticas cuya esencia es ser encarnaciones de la razón, en una confrontación directa con la visión del hombre y la comunidad que prevalecía en el mundo medieval y premoderno en general. Esa ética y sus valores universales, absolutos, colocados por encima de su propia historia y de la cultura en que nacen, constituyen efectivamente una ideología, un relato legitimador, de la cultura moderna, es decir, una formulación respecto del deber ser del hombre y la comunidad que muestra a esa cultura y esa historia como absolutamente superior, necesaria y legítima, como única forma de plantear y comprender el tema de lo valioso, deseable y preferible. Apoyaremos este propósito en una conceptualización de la ideología que vaya más allá de aquella, atribuida a Marx, y según la cual: la ideología es conciencia deformada y deformante de la realidad construida deliberadamente para expresar los intereses de clase.  
first_indexed 2025-02-05T20:50:05Z
format Article
id humanitas-article-1719
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:50:05Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 34 (2007): HUMANITAS 2007 ENERO-DICIEMBRE; 67-86
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-17192022-09-28T21:21:21Z EDUCAR EN LA ÉTICA DEL DEBER Y LOS VALORES ABSOLUTOS: LA CRISIS DE UNA IDEOLOGÍA de la Torre, Miguel El trabajo desarrolla la idea de que la ética que piensa al deber ser en términos de unos valores universales, absolutos e ineludibles, que deben guiar nuestra acción y que deben ser impulsados por la educación constituye una ideología moderna, resultado de una exaltación del hombre y la colectividad como productos de la razón, como destinados a impulsar el imperio de la razón con exclusión de toda otra forma de ver el mundo y al hombre. Los valores que conforman esa ética aparecen como racionalidad pura: libertad, democracia, igualdad, esfuerzo, ahorro, tolerancia, justicia social, solidaridad, etc. Son aspiraciones y prácticas cuya esencia es ser encarnaciones de la razón, en una confrontación directa con la visión del hombre y la comunidad que prevalecía en el mundo medieval y premoderno en general. Esa ética y sus valores universales, absolutos, colocados por encima de su propia historia y de la cultura en que nacen, constituyen efectivamente una ideología, un relato legitimador, de la cultura moderna, es decir, una formulación respecto del deber ser del hombre y la comunidad que muestra a esa cultura y esa historia como absolutamente superior, necesaria y legítima, como única forma de plantear y comprender el tema de lo valioso, deseable y preferible. Apoyaremos este propósito en una conceptualización de la ideología que vaya más allá de aquella, atribuida a Marx, y según la cual: la ideología es conciencia deformada y deformante de la realidad construida deliberadamente para expresar los intereses de clase.   Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-09-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1719 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 34 (2007): HUMANITAS 2007 ENERO-DICIEMBRE; 67-86 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1719/1615 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle de la Torre, Miguel
EDUCAR EN LA ÉTICA DEL DEBER Y LOS VALORES ABSOLUTOS: LA CRISIS DE UNA IDEOLOGÍA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title EDUCAR EN LA ÉTICA DEL DEBER Y LOS VALORES ABSOLUTOS: LA CRISIS DE UNA IDEOLOGÍA
title_full EDUCAR EN LA ÉTICA DEL DEBER Y LOS VALORES ABSOLUTOS: LA CRISIS DE UNA IDEOLOGÍA
title_fullStr EDUCAR EN LA ÉTICA DEL DEBER Y LOS VALORES ABSOLUTOS: LA CRISIS DE UNA IDEOLOGÍA
title_full_unstemmed EDUCAR EN LA ÉTICA DEL DEBER Y LOS VALORES ABSOLUTOS: LA CRISIS DE UNA IDEOLOGÍA
title_short EDUCAR EN LA ÉTICA DEL DEBER Y LOS VALORES ABSOLUTOS: LA CRISIS DE UNA IDEOLOGÍA
title_sort educar en la etica del deber y los valores absolutos la crisis de una ideologia
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1719
work_keys_str_mv AT delatorremiguel educarenlaeticadeldeberylosvaloresabsolutoslacrisisdeunaideologia