EL POLIEDRO RETÓRICO
Las clasificaciones de las figuras retóricas, a través de la historia, han considerado las figuras de uso vigente en su momento y, orientadas por sus credos epistemológicos, les han asignado acomodo en sus esquemas. En esta labor es clara una influencia inductiva que va de los contenidos y de los us...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Online Access: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1707 |
Summary: | Las clasificaciones de las figuras retóricas, a través de la historia, han considerado las figuras de uso vigente en su momento y, orientadas por sus credos epistemológicos, les han asignado acomodo en sus esquemas. En esta labor es clara una influencia inductiva que va de los contenidos y de los usos acostumbrados hacia la tipología y la taxonomía de las figuras. Por ejemplo, aunque los procesos cognitivos que generan una descripción pueden diferenciarse y tipificarse, la mayoría de los diccionarios y tratados de retórica y poética distinguen entre retrato, descripción de la apariencia de una persona, y topografía, descripción de un lugar real. Sin embargo, sería no sólo arduo, sino también inútil, acuñar tantas figuras literarias derivadas de la descripción como objetos susceptibles de ella puede haber en el mundo, y esto no debe, en mi opinión, condicionar las características de una clasificación.
Quizá lo anterior explica que el uso de los manuales de retórica se ha restringido al ámbito académico, y que los literatos no los emplean como auxiliares en sus procesos de creación, y ni siquiera en su formación como artistas, a diferencia de músicos, pintores y escultores, quienes, en general, aprovechan los manuales correspondientes, así como conceptualizaciones referidas a los materiales que emplean. |
---|---|
Physical Description: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 34 (2007): HUMANITAS 2007 ENERO-DICIEMBRE; 111-124 2007-1620 2007-1620 |