LA MIGRACIÓN HACIA EL NORESTE NOVOHISPANO DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI

En esta colaboración se ofrece una explicación del origen y des tino de los primeros grupos de españoles que avanzaron al noreste de los descubrimientos mineros entre Zacatecas y Santa Bárbara durante la segunda mitad del siglo XVI. Se trata de estudiar los derroteros, las características de los ase...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garza, Valentina
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1682
_version_ 1824325930295754752
author Garza, Valentina
author_facet Garza, Valentina
author_sort Garza, Valentina
collection Artículos de Revistas UANL
description En esta colaboración se ofrece una explicación del origen y des tino de los primeros grupos de españoles que avanzaron al noreste de los descubrimientos mineros entre Zacatecas y Santa Bárbara durante la segunda mitad del siglo XVI. Se trata de estudiar los derroteros, las características de los asentamientos que establecieron, los grupos que conformaron, sus proyectos políticos y las redes de parentesco que se crearon entre estos pobladores." El desplazamiento de conquistadores y colonos, la coincidencia de sus intereses, la movilización de sus fortunas y la toma de decisiones, fueron los elementos que determinaron la fundación de los asentamientos coloniales, así como el establecimiento de caminos y redes comerciales.
first_indexed 2025-02-05T20:49:10Z
format Article
id humanitas-article-1682
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:49:10Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 663-719
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-16822022-08-04T17:50:22Z LA MIGRACIÓN HACIA EL NORESTE NOVOHISPANO DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI Garza, Valentina En esta colaboración se ofrece una explicación del origen y des tino de los primeros grupos de españoles que avanzaron al noreste de los descubrimientos mineros entre Zacatecas y Santa Bárbara durante la segunda mitad del siglo XVI. Se trata de estudiar los derroteros, las características de los asentamientos que establecieron, los grupos que conformaron, sus proyectos políticos y las redes de parentesco que se crearon entre estos pobladores." El desplazamiento de conquistadores y colonos, la coincidencia de sus intereses, la movilización de sus fortunas y la toma de decisiones, fueron los elementos que determinaron la fundación de los asentamientos coloniales, así como el establecimiento de caminos y redes comerciales. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-08-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1682 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 663-719 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1682/1572 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Garza, Valentina
LA MIGRACIÓN HACIA EL NORESTE NOVOHISPANO DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA MIGRACIÓN HACIA EL NORESTE NOVOHISPANO DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI
title_full LA MIGRACIÓN HACIA EL NORESTE NOVOHISPANO DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI
title_fullStr LA MIGRACIÓN HACIA EL NORESTE NOVOHISPANO DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI
title_full_unstemmed LA MIGRACIÓN HACIA EL NORESTE NOVOHISPANO DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI
title_short LA MIGRACIÓN HACIA EL NORESTE NOVOHISPANO DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI
title_sort la migracion hacia el noreste novohispano durante la segunda mitad del siglo xvi
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1682
work_keys_str_mv AT garzavalentina lamigracionhaciaelnorestenovohispanodurantelasegundamitaddelsigloxvi