LA DISPUTA DE LA RAZÓN ILUSTRADA; VISIONES DE LA MODERNIDAD EN KANT. FOUCAULT Y HABERMAS: Kant, la Modernidad y la Filosofía Crítica
"¿Qué puedo saber? ¿qué debo hacer? ¿qué me es permitido esperar?". Estas interrogantes en torno a la razón convergen en una pregunta fundamental en el pensamiento moderno: ¿Qué es el hombre? El debate en torno a la respuesta a tan compleja cuestión, marca sin duda el giro antropológico en...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1674 |
Sumario: | "¿Qué puedo saber? ¿qué debo hacer? ¿qué me es permitido esperar?". Estas interrogantes en torno a la razón convergen en una pregunta fundamental en el pensamiento moderno: ¿Qué es el hombre?
El debate en torno a la respuesta a tan compleja cuestión, marca sin duda el giro antropológico en los desarrollos de la filosofía moderna. Immanuel Kant (1724-1804), como exponente de dicha tradición, realiza la pregunta hace más de doscientos años y sus ecos resuenan aún en los debates filosóficos contemporáneos. A este presente se suma hoy la polémica sobre el fin o el agotamiento de la razón moderna; ergo, del proyecto de la modernidad.
Considerado por Romero como "el representante máximo de la Ilustración alemana y también su superador", la obra del filósofo de Königsberg se puede caracterizar, a la vez que por su profundo sentido crítico, por su conciencia de la historicidad del saber filosófico. Para Kant la filosofía deja de ser una actividad meramente especulativa y se convierte en una disciplina que opera críticamente, cercana. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 539-555 2007-1620 2007-1620 |