RETOS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL UNIVERSITARIO ANTE LA INTEGRACIÓN EN EL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR
En la historia de la Universidad Europea se puede hablar de dos grandes modelos de universidad, estos patrones son el Medieval y el Moderno. La educación medieval, tenía un carácter eclesiástico, la organización reflejaba la vida monacal y el saber era un absoluto, estaba basado en la revelación y e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1671 |
Sumario: | En la historia de la Universidad Europea se puede hablar de dos grandes modelos de universidad, estos patrones son el Medieval y el Moderno. La educación medieval, tenía un carácter eclesiástico, la organización reflejaba la vida monacal y el saber era un absoluto, estaba basado en la revelación y el dogma, que no dejaba fisuras a la duda.
Se transforma en el siglo XIX cuando el nacimiento del Estado Nación dando lugar a la universidad moderna, se desarrollan tres tipos de culturas universitarias diferentes con modelos educativos y estructuras organizativas distintas que actualmente todavía existen: el modelo británico, el francés y el alemán.
Por un lado el modelo británico con universidades prestigiosas desde el siglo XVIII como las de Oxford y de Cambridge. Siguen manteniendo el modelo medieval de vida comunitaria entre profesores y alumnos a través de sus famosos colegios. A partir del siglo XVI prestaron una especial atención a la educación de la aristocracia rural, dándole por este hecho un sentido global a la educación. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 487-506 2007-1620 2007-1620 |