EL PAPEL DE LA CRÍTICA LITERARIA COMO CRÍTICA CULTURAL, SOCIO-POLÍTICA Y FILOSÓFICA
EI conflicto entre "filosofía y literatura" nos remite a una concepción hermenéutica, holística, integral de los diferentes géneros. o discursos culturales. El pragmatismo ironista de Richard Rorty se acerca al planteamiento decontruccionista de Paul de Man, Harold Bloom y Derrida, el cual...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1667 |
Sumario: | EI conflicto entre "filosofía y literatura" nos remite a una concepción hermenéutica, holística, integral de los diferentes géneros. o discursos culturales. El pragmatismo ironista de Richard Rorty se acerca al planteamiento decontruccionista de Paul de Man, Harold Bloom y Derrida, el cual atribuye mayor relevancia a la literatura que a la filosofía, mayor relevancia a la crítica literaria que al discurso filosófico argumentativo. El pensador neopragmatista Richard Rorty entiende la crítica literaria como crítica cultural, social y política; la principal función del crítico literario es, por tanto, facilitar un amplio espectro de reflexiones morales que nos sugieran una revisión de los modelos y paradigmas de la ética. Y, dentro de una cultura postfilosófica espera el ascenso de la crítica literaria a un lugar preeminente en la cultura superior de las democracias, papel cultural que reclamaron para sí, en su momento, la religión, la ciencia y la filosofía.
Tradicionalmente, se ha utilizado la distinción entre moral y lo meramente estético para relegar la literatura a un plano secundario dentro de la cultura y sugerir que las novelas, los cuentos, los poemas son irrelevantes para la reflexión moral. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 421-434 2007-1620 2007-1620 |