DESCARTES Y EL FUTURO DE LA FILOSOFÍA PRIMERA EN ORTEGA

Si cupiera duda alguna de la decisiva presencia de Descartes en la fenomenología de Husserl, bastaría tomar en cuenta no sólo el título de una de sus más importantes obras de madurez, el de Meditaciones cartesianas, sino además consultar lo que nos dice en ella, en particular en las dos primeras med...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García-Gómez, Jorge
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1651
_version_ 1824325917950869504
author García-Gómez, Jorge
author_facet García-Gómez, Jorge
author_sort García-Gómez, Jorge
collection Artículos de Revistas UANL
description Si cupiera duda alguna de la decisiva presencia de Descartes en la fenomenología de Husserl, bastaría tomar en cuenta no sólo el título de una de sus más importantes obras de madurez, el de Meditaciones cartesianas, sino además consultar lo que nos dice en ella, en particular en las dos primeras meditaciones. Allí se afirma, por ejemplo, que “[c]asi se podría llamar a la fenomenología un neocartesianismo, a pesar de lo obligada que está a rechazar casi todo el conocido contenido doctrinal de la filosofía cartesiana...". Y esto porque, como apunta él en la Lógica formal trascendental, desde Descartes "es un hecho filosófico fundamental" que hay una "referencia universal a la vida de la conciencia [...] de todo lo que un yo pueda concebir..." Claro está que, en el caso de Husserl, no se trata con esto de una proposición de índole meramente erudita ni tampoco del simple reconocimiento de una deuda -con todo lo efectiva que pueda ser- con el pasado filosófico aún operante en el esfuerzo presente suyo. Se trata más bien de examinar y de justificar el significado de tal referencia universal, lo cual ha llevado a Husserl, según él mismo nos dice en sus Meditaciones, al susodicho rechazo "justamente por desarrollar motivos cartesianos de una manera radical." Y esta radicalización conlleva, como lo pondrá más adelante en esa misma obra, "un regreso hacia el yo filosofante [...en el sentido del] ego de las puras cogitationes".
first_indexed 2025-02-05T20:48:17Z
format Article
id humanitas-article-1651
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:48:17Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 109-133
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-16512022-08-04T17:50:39Z DESCARTES Y EL FUTURO DE LA FILOSOFÍA PRIMERA EN ORTEGA García-Gómez, Jorge Si cupiera duda alguna de la decisiva presencia de Descartes en la fenomenología de Husserl, bastaría tomar en cuenta no sólo el título de una de sus más importantes obras de madurez, el de Meditaciones cartesianas, sino además consultar lo que nos dice en ella, en particular en las dos primeras meditaciones. Allí se afirma, por ejemplo, que “[c]asi se podría llamar a la fenomenología un neocartesianismo, a pesar de lo obligada que está a rechazar casi todo el conocido contenido doctrinal de la filosofía cartesiana...". Y esto porque, como apunta él en la Lógica formal trascendental, desde Descartes "es un hecho filosófico fundamental" que hay una "referencia universal a la vida de la conciencia [...] de todo lo que un yo pueda concebir..." Claro está que, en el caso de Husserl, no se trata con esto de una proposición de índole meramente erudita ni tampoco del simple reconocimiento de una deuda -con todo lo efectiva que pueda ser- con el pasado filosófico aún operante en el esfuerzo presente suyo. Se trata más bien de examinar y de justificar el significado de tal referencia universal, lo cual ha llevado a Husserl, según él mismo nos dice en sus Meditaciones, al susodicho rechazo "justamente por desarrollar motivos cartesianos de una manera radical." Y esta radicalización conlleva, como lo pondrá más adelante en esa misma obra, "un regreso hacia el yo filosofante [...en el sentido del] ego de las puras cogitationes". Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-08-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1651 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 109-133 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1651/1541 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle García-Gómez, Jorge
DESCARTES Y EL FUTURO DE LA FILOSOFÍA PRIMERA EN ORTEGA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title DESCARTES Y EL FUTURO DE LA FILOSOFÍA PRIMERA EN ORTEGA
title_full DESCARTES Y EL FUTURO DE LA FILOSOFÍA PRIMERA EN ORTEGA
title_fullStr DESCARTES Y EL FUTURO DE LA FILOSOFÍA PRIMERA EN ORTEGA
title_full_unstemmed DESCARTES Y EL FUTURO DE LA FILOSOFÍA PRIMERA EN ORTEGA
title_short DESCARTES Y EL FUTURO DE LA FILOSOFÍA PRIMERA EN ORTEGA
title_sort descartes y el futuro de la filosofia primera en ortega
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1651
work_keys_str_mv AT garciagomezjorge descartesyelfuturodelafilosofiaprimeraenortega