HISTORIA Y FENOMENOLOGÍA

Presentación La historia ofrece a cada individuo la posibilidad de trascender su vida, al hacerlo le otorga un sentido y en igual forma le ofrece una forma de perdurar aun después de gustar su propia muerte en el mundo de los Vivos que también trascienden. Es también este noble arte una lucha consta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Robledo, Fernando
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1643
_version_ 1824325915132297216
author Robledo, Fernando
author_facet Robledo, Fernando
author_sort Robledo, Fernando
collection Artículos de Revistas UANL
description Presentación La historia ofrece a cada individuo la posibilidad de trascender su vida, al hacerlo le otorga un sentido y en igual forma le ofrece una forma de perdurar aun después de gustar su propia muerte en el mundo de los Vivos que también trascienden. Es también este noble arte una lucha constante contra el olvido, como la manifestación más extrema de la muerte. Los grandes períodos de la vida humana o bien su 'progreso' hacia una meta final es lo que puede otorgar sentido a cualquier historia particular. Por eso la mayor trascendencia que puede otorgar sentido a cualquier historia particular. Por eso la mayor trascendencia que puede alcanzar la historia, está ligada a la historia cosmopolita. En la historia universal cada individuo quedaría unido a la especie, en una comunidad de existencias racionales. En esa perseverancia llegaría a su final el afán de integrar toda vida individual en un todo que la trascienda, pero, ¿llegaría a su fin en verdad? ¿es esa la verdadera finalidad? La historia actual no puede dar una respuesta, como no puede proporcionarla ninguna ciencia; sólo la religión con su materia prima cargada que es la fe, podría balbucir alguna. Y es que hay ante todo una ambigüedad en el término historia que designa tanto la realidad histórica como la ciencia histórica. Esta ambigüedad expresa un equívoco existencial, a saber, que el sujeto de la ciencia histórica es también un ser histórico. J.-F. Lyotard pregunta: "¿cómo es posible una ciencia histórica?", qué interesa a nuestro propósito si nos preguntamos ¿Qué es la historia? vemos que está rigurosamente ligada a estas otras "debe y puede el ser histórico trascender su naturaleza de ser histórico para captar la realidad histórica en tanto que objeto de ciencia?" (Lyotard, 1997, p. 117).
first_indexed 2025-02-05T20:48:05Z
format Article
id humanitas-article-1643
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:48:05Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 32 (2005): Humanitas Enero-Diciembre 2005; 771-781
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-16432022-06-27T20:31:52Z HISTORIA Y FENOMENOLOGÍA Robledo, Fernando Presentación La historia ofrece a cada individuo la posibilidad de trascender su vida, al hacerlo le otorga un sentido y en igual forma le ofrece una forma de perdurar aun después de gustar su propia muerte en el mundo de los Vivos que también trascienden. Es también este noble arte una lucha constante contra el olvido, como la manifestación más extrema de la muerte. Los grandes períodos de la vida humana o bien su 'progreso' hacia una meta final es lo que puede otorgar sentido a cualquier historia particular. Por eso la mayor trascendencia que puede otorgar sentido a cualquier historia particular. Por eso la mayor trascendencia que puede alcanzar la historia, está ligada a la historia cosmopolita. En la historia universal cada individuo quedaría unido a la especie, en una comunidad de existencias racionales. En esa perseverancia llegaría a su final el afán de integrar toda vida individual en un todo que la trascienda, pero, ¿llegaría a su fin en verdad? ¿es esa la verdadera finalidad? La historia actual no puede dar una respuesta, como no puede proporcionarla ninguna ciencia; sólo la religión con su materia prima cargada que es la fe, podría balbucir alguna. Y es que hay ante todo una ambigüedad en el término historia que designa tanto la realidad histórica como la ciencia histórica. Esta ambigüedad expresa un equívoco existencial, a saber, que el sujeto de la ciencia histórica es también un ser histórico. J.-F. Lyotard pregunta: "¿cómo es posible una ciencia histórica?", qué interesa a nuestro propósito si nos preguntamos ¿Qué es la historia? vemos que está rigurosamente ligada a estas otras "debe y puede el ser histórico trascender su naturaleza de ser histórico para captar la realidad histórica en tanto que objeto de ciencia?" (Lyotard, 1997, p. 117). Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1643 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 32 (2005): Humanitas Enero-Diciembre 2005; 771-781 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1643/1534 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Robledo, Fernando
HISTORIA Y FENOMENOLOGÍA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title HISTORIA Y FENOMENOLOGÍA
title_full HISTORIA Y FENOMENOLOGÍA
title_fullStr HISTORIA Y FENOMENOLOGÍA
title_full_unstemmed HISTORIA Y FENOMENOLOGÍA
title_short HISTORIA Y FENOMENOLOGÍA
title_sort historia y fenomenologia
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1643
work_keys_str_mv AT robledofernando historiayfenomenologia