LOS PRIMEROS VECINOS DE MONTERREY (1596-1626)

En la nómina de primeros vecinos de Monterrey que presentamos, se menciona a 82 pobladores que llegaron al Nuevo Reino de León en las tres décadas que abarcan, desde la fundación de la ciudad en 1596 hasta el arribo del gobernador Martin de Zavala en 1626. No vamos a referirnos al fundador de Monter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendirichaga, Tomás
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1634
Descripción
Sumario:En la nómina de primeros vecinos de Monterrey que presentamos, se menciona a 82 pobladores que llegaron al Nuevo Reino de León en las tres décadas que abarcan, desde la fundación de la ciudad en 1596 hasta el arribo del gobernador Martin de Zavala en 1626. No vamos a referirnos al fundador de Monterrey ni a su hijo homónimo, ni a otros destacados pobladores como Diego Rodríguez, Juan Pérez de los Ríos, Lucas García, Pedro Velada, Alonso Díez de Camuño, Diego Díaz de Berlanga, etc., porque los historiadores Israel Cavazos y Eugenio del Hoyo lo han hecho en sus obras, aportando valiosos datos. El grupo de los primeros vecinos, a partir de 1596, era muy pequeño, pero, con los años, su número fue aumentando. De algunos sólo tenemos una breve referencia. De otros se conocen más noticias. Hay pobladores de los que casi nada se sabe, siendo probable que no hayan dejado descendencia. Otros, seguramente, abandonaron la población y, quizás, se radicaron en otras partes. Sin embargo, algunos fueron genearcas o fundadores de sus linajes en estas tierras y sus apellidos perduran hasta nuestros días. I   El cronista Alonso de León afirma que, en 1596, Diego de Montemayor fundó la Cuidad de Nuestra Señora de Monterrey con "doce compañeros... amigos suyos", quienes ya habían estado en el Nuevo Reino de León. Y añade que trajeron "sus mujeres, hijos y ganados" (Relación, discurso segundo, capítulo X).  
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 32 (2005): Humanitas Enero-Diciembre 2005; 635-652
2007-1620
2007-1620