LA EVALUACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE MÉXICO

Planeación y evaluación Como es sabido y conforme a la normatividad vigente, la Universidad tiene como funciones sustantivas la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. La mayoría de las universidades públicas en México cumplen con estas funciones en el marco de la autonomía que con...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cantú, Rogelio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1621
Description
Summary:Planeación y evaluación Como es sabido y conforme a la normatividad vigente, la Universidad tiene como funciones sustantivas la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. La mayoría de las universidades públicas en México cumplen con estas funciones en el marco de la autonomía que conceden las legislaciones respectivas. Puede decirse ahora, sin embargo, que esta autonomía se ejerce además sujeta a otros marcos normativos, que se han construido desde el poder ejecutivo, a través de los órganos del gobierno como la SEP, ANUIES, CONACYT y otras instancias que inciden y condicionan la autonomía como ejercicio de la docencia y la investigación. Estos cambios además ocurren en un contexto internacional donde la UNESCO y la OCDE tienen marcada participación. Este condicionamiento ha tenido diversos tratamientos en los diferentes periodos gubernamentales, pero finalmente han delineado y redefinido las relaciones del Estado con las instituciones de educación superior.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 32 (2005): Humanitas Enero-Diciembre 2005; 395-422
2007-1620
2007-1620