LA FILOSOFÍA CRISTIANA DE ENRIQUE AGUAYO

Introducción Enrique Aguayo se ha consolidado como un notable filósofo mexicano. Ha cultivado tanto la historia de la filosofía como la filosofía sistemática. Inclusive, la historia de la filosofía de México, en la que tiene mucha obra escrita y publicada, y por la que es tal vez más conocido. Pero...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Beuchot, Mauricio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1607
Description
Summary:Introducción Enrique Aguayo se ha consolidado como un notable filósofo mexicano. Ha cultivado tanto la historia de la filosofía como la filosofía sistemática. Inclusive, la historia de la filosofía de México, en la que tiene mucha obra escrita y publicada, y por la que es tal vez más conocido. Pero también tiene obra sistemática, tanto en temas filosóficos como en temas teológicos, por lo que se puede llamar a su reflexión perfectamente filosofía cristiana. En cuanto a la parte sistemática filosófica, nos centraremos en la muerte, la ética, la teología moral y la teodicea, esta última como preparación e introducción a la teología propiamente dicha. Y de la teología propiamente dicha, señalaremos algunos aspectos de la dogmática, tanto del tratado de Dios uno y trino como del tratado de la Cristología. En todos esos ámbitos se muestra fiel seguidor de Santo Tomás de Aquino y, de modo muy especial, de Carol Wojtyla, es decir, del Papa Juan Pablo II. Por ello nos parece que la obra de Aguayo responde a una intencionalidad de desplegar una filosofía cristiana, que no niega conexiones con la teología o desembocaduras en ella. Referente a la historia de la filosofía en México, señalaremos sus estudios sobre Agustín Basave Fernández del Valle, Mauricio Beuchot, Eduardo García Máynez y Emma Godoy.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 32 (2005): Humanitas Enero-Diciembre 2005; 197-210
2007-1620
2007-1620