LA SUBVERSIÓN DE LA "GRAN COSTUMBRE" EL ESCEPTICISMO DE JULIO CORTÁZAR Y EL TELOS COGNOSCITIVO DEL ARTISTA LITERARIO

Nos proponemos llevar a cabo en este estudio un análisis filosófico sostenido de pasajes varios de obras de Julio Cortázar, el gran escritor argentino. En particular, nos concentraremos en La vuelta al día... dada su variedad y riqueza pertinente y su repetido intento de poetizar en tomo a los fines...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García-Gómez, Jorge
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1602
Description
Summary:Nos proponemos llevar a cabo en este estudio un análisis filosófico sostenido de pasajes varios de obras de Julio Cortázar, el gran escritor argentino. En particular, nos concentraremos en La vuelta al día... dada su variedad y riqueza pertinente y su repetido intento de poetizar en tomo a los fines de la obra literaria. Y ello sobre todo porque la emplea como instrumento sui generis y en un contexto muy especial, que son de la mayor importancia para el hombre en cuanto tal y para el filósofo en especial, a saber: el de la posibilidad del conocimiento de la verdad. Precisión a limine En primer lugar, es menester -aunque sólo sea brevemente- hablar del método que se va a emplear a continuación. Como se hará patente en adelante, la textura del escrito de Cortázar es tal que reflexión y acontecimiento no van aparte ni siquiera se presentan simultánea o sucesivamente, con conexión causal esta última. No; el nexo entre ambas dimensiones es por dialéctica circular y funciona ad infinitum, de modo tal que se convierte en el constitutivo fundamental de la obra. Esto implica -o más bien exige- cierto modo de examinar y de exponer la misma que sea adecuado a dicha raíz. A mi parecer, sólo el comentario crítico se presta a tal tarca, y esto por varias razones. En primer lugar, la naturaleza discursiva del comentario es tal que se corresponde con el aspecto de transcurso infinito del libro; en segundo lugar, la constitución mutua que llevan a cabo reflexión y acontecimiento en la prosa de Cortázar es tan íntima y decisiva que sólo una mirada muy cercana y detallada -y esto es lo típico del comentario- puede ser fiel a creación tal.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 32 (2005): Humanitas Enero-Diciembre 2005; 79-105
2007-1620
2007-1620