SEIS TESIS POSMODERNAS EQUIVOCADAS PARA EL TRABAJO EN AMÉRICA LATINA
ESTE ESCRITO ENTRA EN LA DISCUSIÓN del complejo tema del futuro del trabajo y las identidades. Se construye a partir de un dialogo con aquellas corrientes que han planteado el fin del trabajo o al menos la mutación de su significado y las que postulan la fragmentación de las identidades. Sostengo qu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2019
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/159 |
Sumario: | ESTE ESCRITO ENTRA EN LA DISCUSIÓN del complejo tema del futuro del trabajo y las identidades. Se construye a partir de un dialogo con aquellas corrientes que han planteado el fin del trabajo o al menos la mutación de su significado y las que postulan la fragmentación de las identidades. Sostengo que no necesariamente estas corrientes están equivocadas, más bien, lo que cuestiono es su uso con pretensiones de generalización para América Latina. Con fines expositivos, en un primer momento, sintetizo en forma de tesis algunas de las ideas sobre el fin del trabajo o su pérdida de significado presentes en la sociológica contemporánea que discute acerca de la crisis de la sociedad industrial de finales del siglo XX y el futro de la sociedad Europea y Norteamericana. En un segundo momento, paso a discutirlas señalando dificultades para pensar la sociedad del trabajo en nuestra región |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 44: CIENCIAS SOCIALES ENE-DIC 2017; 9-27 2007-1620 2007-1620 |