TEOLOGÍA Y DERECHO EN EL ISLAM

El desarrollo de la violencia religiosa, del llamado terrorismo islámico y de los movimientos fundamentalistas en el Islam, requieren de un análisis más riguroso que las generalizaciones superficiales hechas, en particular por los medios de comunicación. En este ensayo no pretendemos revisar todos l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zeraoui, Zidane
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1588
Descripción
Sumario:El desarrollo de la violencia religiosa, del llamado terrorismo islámico y de los movimientos fundamentalistas en el Islam, requieren de un análisis más riguroso que las generalizaciones superficiales hechas, en particular por los medios de comunicación. En este ensayo no pretendemos revisar todos los elementos del Islam, religión de más de 1,300 millones de adeptos, sino enfocarnos a dos elementos fundamentales para entender la lógica islámica: la teología y el derecho. Mientras que el cristianismo ha desarrollado los estudios teológicos, el Islam se ha concentrado más a entender las leyes que deben regular la vida cotidiana de los fieles. Esta diferencia de enfoque se debe a que el Islam se constituyó como religión de Estado durante la vida de Mahoma. El Corán no plantea solamente deberes espirituales, sino obligaciones legales a los musulmanes. Por otra parte, la discusión teológica no fue de gran magnitud en la medida que el Islam no tuvo que cuestionarse sobre la naturaleza de Mahoma, simple mortal. Así, el pensamiento islámico se centró en particular sobre la interpretación de las leyes, permitiendo el surgimiento de un rico pensamiento legal, que nos pueda permitir entender una parte de las diferencias entre los distintos paises musulmanes.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 31 (2004): Humanitas Enero-Diciembre 2004; 639-671
2007-1620
2007-1620