LA FORMACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA Y SU APLICACIÓN ÉTICA EN EL EJERCICIO PROFESIONAL

Introducción La investigación científica en México tiene raíces antiguas, que se remontan a las contribuciones precolombinas en astronomía y botánica medicinal. Las construcciones monumentales que aún se conservan son testimonios fehacientes de importantes desarrollos en ingeniería y arquitectura; y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cantú, Rogelio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1579
Description
Summary:Introducción La investigación científica en México tiene raíces antiguas, que se remontan a las contribuciones precolombinas en astronomía y botánica medicinal. Las construcciones monumentales que aún se conservan son testimonios fehacientes de importantes desarrollos en ingeniería y arquitectura; y en nuestros hábitos alimentarios actuales subsisten ancestrales contribuciones a la tecnología de alimentos. Ya en la época colonial, las primicias de investigación quedaron separadas de las del desarrollo tecnológico; así, en tanto que los logros académicos ocurrían ligados a las cátedras de la Real y Pontificia Universidad, fundada en 1551, los avances en tecnología -sobre todo la de extracción de metales preciosos y en ingeniería- se realizaban en el sitio mismo de trabajo, en forma análoga a lo que ocurría en Europa, donde los adelantos tecnológicos precursores de la revolución industrial se dieron fuera de la universidad.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 31 (2004): Humanitas Enero-Diciembre 2004; 423-443
2007-1620
2007-1620