XAVIER VILLAURRUTIA EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO (1903 - 2003)

Xavier Villaurrutia (Ciudad de México, 1903-1950) escribió a cuenta gotas en los varios géneros que frecuentó. A excepción, cabe advertir, de su labor como dramaturgo donde lo abundoso -sea dicho de paso y con la inseguridad de lo que no se ha vuelto a visitar- no compensó la cuantía de la expresión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villarreal, José J.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1574
Descripción
Sumario:Xavier Villaurrutia (Ciudad de México, 1903-1950) escribió a cuenta gotas en los varios géneros que frecuentó. A excepción, cabe advertir, de su labor como dramaturgo donde lo abundoso -sea dicho de paso y con la inseguridad de lo que no se ha vuelto a visitar- no compensó la cuantía de la expresión conseguida. Sin embargo, en la crítica le debemos la primera gran revaloración, a partir de una inteligente y amorosa lectura, de la obra poética de Ramón López Velarde. El león y la virgen, además de ser una exacta radiografía del ritmo sentimental del poeta, del "viudo oscilar del trapecio", es también una imprescindible antología de la obra lírica del autor de La suave patria. Si cada época ha de rendir testimonio de la lectura que hace de sus poetas por medio de una selección de la obra de los mismos; ésta, con respecto a Ramón López Velarde la realizó, en los años cuarenta, Xavier Villaurrutia. Aunque su prólogo se publicó de manera autónoma desde 1935.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 31 (2004): Humanitas Enero-Diciembre 2004; 335-342
2007-1620
2007-1620