TRANSGRESIÓN Y LA ESCRITURA DEL YO EN EL AMANTE DE MARGUERITE DURAS

El presente ensayo tiene como propósito mostrar como en El amante (1997) de Marguerite Duras, novela autobiográfica publicada hacia 1984, la transgresión es el eje que motiva la práctica escritural en la autora. A lo largo del trabajo se plantearán diversos elementos vinculados a dicha transgresión;...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rivero, Gabriela
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1571
Description
Summary:El presente ensayo tiene como propósito mostrar como en El amante (1997) de Marguerite Duras, novela autobiográfica publicada hacia 1984, la transgresión es el eje que motiva la práctica escritural en la autora. A lo largo del trabajo se plantearán diversos elementos vinculados a dicha transgresión; el primer elemento a analizarse es el cuerpo, este como herramienta para ejercer el poder sobre los otros, para transgredir las barreras de la intimidad y del status social que implican el sexo, la raza y la vestimenta de los personajes en su contexto sociohistórico. Este elemento nos conduce al análisis del yo que plantea la autora, un ser fragmentado, sin nombre, desintegrado y recuperado mediante la escritura; el tercer elemento es la deconstrucción propuesta por Duras de la ley patriarcal mediante las intervenciones de los personajes y reflexiones directas del narrador; el cuarto elemento es la escritura y el género novelístico como medios de transgresión; el quinto es un análisis del espacio como símbolo de un elemento transgredido a lo largo de la novela; por último, el acto transgresor por excelencia: la muerte.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 31 (2004): Humanitas Enero-Diciembre 2004; 299-307
2007-1620
2007-1620