EDUCACIÓN DE UN PRÍNCIPE CRISTIANO DE ERASMO: UN ESPEJO CON IMAGEN PÚBLICA
El humanismo cristiano español, o la síntesis de la cultura grecolatina y el pensamiento cristiano, estuvo conformado entre los siglos XV y XVI por tres vertientes: la filológica (introducida por Nebrija en la época de los Reyes Católicos inspirada en la obra de Lorenzo Valla: Elegancias de la lengu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1569 |
Sumario: | El humanismo cristiano español, o la síntesis de la cultura grecolatina y el pensamiento cristiano, estuvo conformado entre los siglos XV y XVI por tres vertientes: la filológica (introducida por Nebrija en la época de los Reyes Católicos inspirada en la obra de Lorenzo Valla: Elegancias de la lengua latina, Nebrija aduce que una lengua nace, florece y decae con el imperio que la habla; plantea la necesidad de depurar el latín como recurso para afrontar la barbarie); el socratismo cristiano (donde la sabiduría se traduce a través de las acciones cristianas; Sócrates visto como un modelo de comportamiento moral); y el erasmismo (difundido durante el reinado de Carlos V a raíz de que Erasmo le dedicara a éste un manual de comportamiento virtuoso).(Cárceles de Laborde, 29-55)
Erasmo de Rotterdam (1469-1536) escribe en latín el tratado Institutio Principis Christian (Educación del príncipe cristiano) en 1515 a petición de Jean Le Sauvage, canciller de Brabante. Se trata de un espejo de príncipes, "un género tradicional dirigido a la educación personal, moral y política de un príncipe". (Blockmans, 34); una obra de orientación para el futuro rey. La obra es publicada en 1516; tres años después de la escritura de El Príncipe de Nicolás Maquiavelo. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 31 (2004): Humanitas Enero-Diciembre 2004; 247-275 2007-1620 2007-1620 |