MIGUEL DE CERVANTES: LA MÁS ALTA Y PERDURABLE EXPRESIÓN DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

El siglo XVI y buena parte del XVII representan la hegemonía de España en el mundo y el apogeo de la cultura española: extensa, varia, difusiva... ese florecimiento no es casual. Los reyes católicos inician una labor protectora de la cultura, el espíritu renacentista, que se extiende por todas las v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Basave, Agustín
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1568
_version_ 1824325886838571008
author Basave, Agustín
author_facet Basave, Agustín
author_sort Basave, Agustín
collection Artículos de Revistas UANL
description El siglo XVI y buena parte del XVII representan la hegemonía de España en el mundo y el apogeo de la cultura española: extensa, varia, difusiva... ese florecimiento no es casual. Los reyes católicos inician una labor protectora de la cultura, el espíritu renacentista, que se extiende por todas las vertientes del pensamiento, fecunda con su sabia la raíz medieval del pueblo español. El afán de instrucción, en los siglos áureos, abarca todas las clases sociales, las mujeres no constituyen la excepción. Hay respeto y afecto hacia el hombre ilustrado por algo se dice: "no puede llamarse caballero quien no sea hombre de letras". Los mismos nobles estiman más el conocimiento de las letras clásicas que el brillo de sus propios blasones. Gustan de las tertulias literarias, de certámenes y de lectura de obras valiosas, en ese ambiente nació Cervantes. Menudeaban los cultivadores de todas las ramas del saber humano. Con América se abre el siglo político de España, con los Habsbourgs ingresamos en el periodo más brillante de la literatura. Este periodo largo y rico- se prolonga hasta los principios del reinado de Carlos II.
first_indexed 2025-02-05T20:46:05Z
format Article
id humanitas-article-1568
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:46:05Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 31 (2004): Humanitas Enero-Diciembre 2004; 235-246
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-15682022-06-02T17:34:22Z MIGUEL DE CERVANTES: LA MÁS ALTA Y PERDURABLE EXPRESIÓN DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL Basave, Agustín El siglo XVI y buena parte del XVII representan la hegemonía de España en el mundo y el apogeo de la cultura española: extensa, varia, difusiva... ese florecimiento no es casual. Los reyes católicos inician una labor protectora de la cultura, el espíritu renacentista, que se extiende por todas las vertientes del pensamiento, fecunda con su sabia la raíz medieval del pueblo español. El afán de instrucción, en los siglos áureos, abarca todas las clases sociales, las mujeres no constituyen la excepción. Hay respeto y afecto hacia el hombre ilustrado por algo se dice: "no puede llamarse caballero quien no sea hombre de letras". Los mismos nobles estiman más el conocimiento de las letras clásicas que el brillo de sus propios blasones. Gustan de las tertulias literarias, de certámenes y de lectura de obras valiosas, en ese ambiente nació Cervantes. Menudeaban los cultivadores de todas las ramas del saber humano. Con América se abre el siglo político de España, con los Habsbourgs ingresamos en el periodo más brillante de la literatura. Este periodo largo y rico- se prolonga hasta los principios del reinado de Carlos II. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-06-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1568 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 31 (2004): Humanitas Enero-Diciembre 2004; 235-246 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1568/1462 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Basave, Agustín
MIGUEL DE CERVANTES: LA MÁS ALTA Y PERDURABLE EXPRESIÓN DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title MIGUEL DE CERVANTES: LA MÁS ALTA Y PERDURABLE EXPRESIÓN DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL
title_full MIGUEL DE CERVANTES: LA MÁS ALTA Y PERDURABLE EXPRESIÓN DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL
title_fullStr MIGUEL DE CERVANTES: LA MÁS ALTA Y PERDURABLE EXPRESIÓN DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL
title_full_unstemmed MIGUEL DE CERVANTES: LA MÁS ALTA Y PERDURABLE EXPRESIÓN DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL
title_short MIGUEL DE CERVANTES: LA MÁS ALTA Y PERDURABLE EXPRESIÓN DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL
title_sort miguel de cervantes la mas alta y perdurable expresion del siglo de oro espanol
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1568
work_keys_str_mv AT basaveagustin migueldecervanteslamasaltayperdurableexpresiondelsiglodeoroespanol