LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO QUE SUBSISTE EN EL DISCURSO ESENCIALISTA ESPIRITUALISTA DE EMMANUEL LEVINAS

Emmanuel Levinas nació en Kaunas, Lituania, en 1906 de padres judíos. Durante la Primera Guerra Mundial, cuando el ejército alemán tomó la ciudad, la familia emigró a Ucrania. Levinas vivió en Rusia varios años, y en 1923 se instaló en Francia, obteniendo eventualmente la nacionalidad francesa. En 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silveyra, Salvador
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1565
Descripción
Sumario:Emmanuel Levinas nació en Kaunas, Lituania, en 1906 de padres judíos. Durante la Primera Guerra Mundial, cuando el ejército alemán tomó la ciudad, la familia emigró a Ucrania. Levinas vivió en Rusia varios años, y en 1923 se instaló en Francia, obteniendo eventualmente la nacionalidad francesa. En 1927 y 1928, asistió a las conferencias de Husserl y de Heidegger en Freiburg. La filosofía de Levinas está directamente relacionada con sus trágicas experiencias durante la Segunda Guerra Mundial, ya que la familia de sus mayores murió en el holocausto, y él mismo fue prisionero de guerra en Alemania. Levinas murió en 1995. Levinas fue influenciado profundamente por la filosofía de Heidegger y sus nociones de "Ser ahí" (Da-Sein), "Ser en el mundo" (In Der-Welt-Sein), y "Ser en el mundo" (Sein-Zum-Tode). La obra El Tiempo y el Otro reúne cuatro conferencias pronunciadas por Emmanuel Levinas) en 1946-1947.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 31 (2004): Humanitas Enero-Diciembre 2004; 193- 200
2007-1620
2007-1620