ASUNCIÓN Y DESENVOLVIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EXISTENCIAL EN MÉXICO
La asunción y desarrollo de la filosofía existencial en México es lo que nos proponemos delinear. Se toma la expresión "filosofía existencial" en un sentido amplio; es decir, para designar un pensar existencial desenvuelto, en más o en menos teóricamente, y también una actitud existencial....
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1564 |
Sumario: | La asunción y desarrollo de la filosofía existencial en México es lo que nos proponemos delinear. Se toma la expresión "filosofía existencial" en un sentido amplio; es decir, para designar un pensar existencial desenvuelto, en más o en menos teóricamente, y también una actitud existencial.
En el marco de la reacción al positivismo -hacia 1910²- vigente hasta aproximadamente la segunda década del siglo XX y en el de su superación (hacia fines de la década del 20, su influencia ha desaparecido, con lo que puede hablarse de una superación, en México, de esta corriente del pensar filosófico europeo.) Se ha desarrollado la asunción de la filosofía de la existencia en México y su desenvolvimiento. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 31 (2004): Humanitas Enero-Diciembre 2004; 167-191 2007-1620 2007-1620 |