EL NACIONALISMO CIENTÍFICO DE JOSÉ ANTONIO ALZATE
La escolástica en España constituyó hasta los inicios del siglo XVIII el soporte que formaba y dirigía tanto a la ciencia como a la filosofía. La enseñanza consistía en estudiar y asimilar de memoria el contenido de las obras surgidas de las autoridades de mayor nombradía. Asimismo, en la Nueva Espa...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1563 |
_version_ | 1824325884881928192 |
---|---|
author | Rionda, Luis |
author_facet | Rionda, Luis |
author_sort | Rionda, Luis |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La escolástica en España constituyó hasta los inicios del siglo XVIII el soporte que formaba y dirigía tanto a la ciencia como a la filosofía. La enseñanza consistía en estudiar y asimilar de memoria el contenido de las obras surgidas de las autoridades de mayor nombradía. Asimismo, en la Nueva España repercute la situación que imperaba en la metrópoli.
La escolástica, que se había expandido de modo paralelo al barroco en el mundo novohispano, pierde, junto con el abigarrado estilo artístico, su hegemonía hacia mediados del siglo XVIII con la llegada del racionalismo y el neoclásico. El método de aprendizaje continúa siendo el infecundo método memorístico del que no faltaban los que presumían de dominarlo, como fue el caso de un ciego de nacimiento llamado. Pedro Paz Vasconcelos, quien habiéndolo aprendido todo sólo con oír, "más con tal perfección que oportunamente citaba autores, lugares y aún páginas y ganó en oposición una cátedra de filosofía". |
first_indexed | 2025-02-05T20:45:57Z |
format | Article |
id | humanitas-article-1563 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:45:57Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 31 (2004): Humanitas Enero-Diciembre 2004; 153- 166 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-15632022-06-02T17:34:24Z EL NACIONALISMO CIENTÍFICO DE JOSÉ ANTONIO ALZATE Rionda, Luis La escolástica en España constituyó hasta los inicios del siglo XVIII el soporte que formaba y dirigía tanto a la ciencia como a la filosofía. La enseñanza consistía en estudiar y asimilar de memoria el contenido de las obras surgidas de las autoridades de mayor nombradía. Asimismo, en la Nueva España repercute la situación que imperaba en la metrópoli. La escolástica, que se había expandido de modo paralelo al barroco en el mundo novohispano, pierde, junto con el abigarrado estilo artístico, su hegemonía hacia mediados del siglo XVIII con la llegada del racionalismo y el neoclásico. El método de aprendizaje continúa siendo el infecundo método memorístico del que no faltaban los que presumían de dominarlo, como fue el caso de un ciego de nacimiento llamado. Pedro Paz Vasconcelos, quien habiéndolo aprendido todo sólo con oír, "más con tal perfección que oportunamente citaba autores, lugares y aún páginas y ganó en oposición una cátedra de filosofía". Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-06-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1563 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 31 (2004): Humanitas Enero-Diciembre 2004; 153- 166 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1563/1457 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Rionda, Luis EL NACIONALISMO CIENTÍFICO DE JOSÉ ANTONIO ALZATE |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | EL NACIONALISMO CIENTÍFICO DE JOSÉ ANTONIO ALZATE |
title_full | EL NACIONALISMO CIENTÍFICO DE JOSÉ ANTONIO ALZATE |
title_fullStr | EL NACIONALISMO CIENTÍFICO DE JOSÉ ANTONIO ALZATE |
title_full_unstemmed | EL NACIONALISMO CIENTÍFICO DE JOSÉ ANTONIO ALZATE |
title_short | EL NACIONALISMO CIENTÍFICO DE JOSÉ ANTONIO ALZATE |
title_sort | el nacionalismo cientifico de jose antonio alzate |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1563 |
work_keys_str_mv | AT riondaluis elnacionalismocientificodejoseantonioalzate |