SECTOR INFORMAL ¿TREINTA AÑOS DE UN DEBATE BIZANTINO?

Bien dicen que los científicos sociales no resuelven los problemas que se plantean, prefieren olvidarse de ellos o abandonarlos en el laberinto de discusiones de última hora. Este fue el derrotero que siguió la polémica que envolvió, a fines de los sesentas, al binomio marginalidad o ejército indust...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Candia, José Ma.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1537
Description
Summary:Bien dicen que los científicos sociales no resuelven los problemas que se plantean, prefieren olvidarse de ellos o abandonarlos en el laberinto de discusiones de última hora. Este fue el derrotero que siguió la polémica que envolvió, a fines de los sesentas, al binomio marginalidad o ejército industrial de reserva; al debate que protagonizaron, poco después, las corrientes "dependentistas" de la sociología versus articulación de modos de producción y, a principios de los ochentas, conocimos las dudas y controversias que produjo el enfoque económico que sostuvo la teoría de la "nueva división internacional del trabajo". Un informe, casi rutinario para la enorme producción documental que genera la maquinaria burocrática de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), elaborado en 1972, (OIT, 1972) fue el detonante que dio lugar a una polémica que parece vivir sus horas agónicas. La formulación de un concepto novedoso, avalado por un organismo internacional de sobrado prestigio, ofreció a sociólogos y economistas.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 30 (2003): Humanitas Enero- Diciembre 2003; 533-546
2007-1620
2007-1620