DE RAPOSAS Y DE LOBOS DE ANTONIETA MADRID O LA TEORÍA DE LA NOVELA LABORATORIO

El lector de la última novela de la venezolana Antonieta Madrid, De Raposas y de Lobos (Madrid, A. 2001) percibe este mundo ficcional, donde se dan cita diversos personajes, por medio de los "Apuntes de Fulvia Fénix", diario que Mónica Leger lleva en la clínica donde ha sido recluida por t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrera, Ludivina
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1532
Descripción
Sumario:El lector de la última novela de la venezolana Antonieta Madrid, De Raposas y de Lobos (Madrid, A. 2001) percibe este mundo ficcional, donde se dan cita diversos personajes, por medio de los "Apuntes de Fulvia Fénix", diario que Mónica Leger lleva en la clínica donde ha sido recluida por trastornos nerviosos causados a raíz de la muerte de su marido Marcelo Cervone, y por la lectura de Las horas amables, "novela de Mónica Leger, escrita bajo el seudónimo de Fulvia Fénix" (41). Ambos textos no son otra cosa que la teoría y la práctica acerca de lo que la propia Antonieta Madrid denomina Novela Laboratorio: "donde todos los trucos han sido celosamente calculados. Siempre aparentado un juego" (41). La protagonista Mónica Leger es hija de Susana Almarza (madre de Vanesa Luder en Ojo de Pez, otra novela de Antonieta Madrid, donde el apellido era Luder, en vez de Leger).
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 30 (2003): Humanitas Enero- Diciembre 2003; 417-429
2007-1620
2007-1620