RECORDANDO A PIERRE BOURDIEU (1930-2002)

La escritura ante la cercanía de la muerte se antoja trivial y desesperada, pero sobreviene como una necesidad. La necesidad de arrancar el tiempo, de alejarse-acercarse a la memoria. No obstante la "muerte" es una palabra que sella el vacío, para ocultarlo; es una derrota de la palabra pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez, Gustavo H.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1496
_version_ 1824325860261363712
author Pérez, Gustavo H.
author_facet Pérez, Gustavo H.
author_sort Pérez, Gustavo H.
collection Artículos de Revistas UANL
description La escritura ante la cercanía de la muerte se antoja trivial y desesperada, pero sobreviene como una necesidad. La necesidad de arrancar el tiempo, de alejarse-acercarse a la memoria. No obstante la "muerte" es una palabra que sella el vacío, para ocultarlo; es una derrota de la palabra para ocultar la nostalgia, el dolor y el olvido. Y es que la muerte de un importante pensador contemporáneo como fue Pierre Bourdieu, para los que vivimos de y entre libros (librescos al fin) es siempre una sacudida desde los cimientos, desde los estantes y anaqueles de lecturas por hacer. Habría que preguntarnos con Derrida si la lectura es la forma de mantener vivo a alguien, de "entrar en carne viva" conservando el calor de las ideas y de los debates que ocuparon en vida al hoy desaparecido Bourdieu. Quizás sea el propio Bourdieu quien nos conteste y nos pida que intentemos visualizarlo como un autor y tratemos de hacerlo hablar en el repaso de sus obras y aportaciones, procurando alejarse de lo que él llamó rumores intelectuales: donde circulan eslogans reductores, que dañan más de lo que ayudan en la comprensión de las ideas de un pensador como lo fue el propio Bourdieu: "El conocimiento por eslogans, por palabras clave es muy importante: los enemigos, que tienen interés en "reducir" y en destruir (según la lógica del insulto: tú no eres sino un...) colaboran con los amigos (protégeme de mis amigos, decía Enrique IV. yo me encargo de mis enemigos) que pueden influir negativamente (por fetichismo o, simplemente por tontería) en la construcción de la imagen social de un autor
first_indexed 2025-02-05T20:44:10Z
format Article
id humanitas-article-1496
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:44:10Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 29 (2002): HUMANITAS Enero-Diciembre 2002; 481-496
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-14962022-04-01T19:50:48Z RECORDANDO A PIERRE BOURDIEU (1930-2002) Pérez, Gustavo H. La escritura ante la cercanía de la muerte se antoja trivial y desesperada, pero sobreviene como una necesidad. La necesidad de arrancar el tiempo, de alejarse-acercarse a la memoria. No obstante la "muerte" es una palabra que sella el vacío, para ocultarlo; es una derrota de la palabra para ocultar la nostalgia, el dolor y el olvido. Y es que la muerte de un importante pensador contemporáneo como fue Pierre Bourdieu, para los que vivimos de y entre libros (librescos al fin) es siempre una sacudida desde los cimientos, desde los estantes y anaqueles de lecturas por hacer. Habría que preguntarnos con Derrida si la lectura es la forma de mantener vivo a alguien, de "entrar en carne viva" conservando el calor de las ideas y de los debates que ocuparon en vida al hoy desaparecido Bourdieu. Quizás sea el propio Bourdieu quien nos conteste y nos pida que intentemos visualizarlo como un autor y tratemos de hacerlo hablar en el repaso de sus obras y aportaciones, procurando alejarse de lo que él llamó rumores intelectuales: donde circulan eslogans reductores, que dañan más de lo que ayudan en la comprensión de las ideas de un pensador como lo fue el propio Bourdieu: "El conocimiento por eslogans, por palabras clave es muy importante: los enemigos, que tienen interés en "reducir" y en destruir (según la lógica del insulto: tú no eres sino un...) colaboran con los amigos (protégeme de mis amigos, decía Enrique IV. yo me encargo de mis enemigos) que pueden influir negativamente (por fetichismo o, simplemente por tontería) en la construcción de la imagen social de un autor Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1496 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 29 (2002): HUMANITAS Enero-Diciembre 2002; 481-496 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1496/1392 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Pérez, Gustavo H.
RECORDANDO A PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title RECORDANDO A PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
title_full RECORDANDO A PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
title_fullStr RECORDANDO A PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
title_full_unstemmed RECORDANDO A PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
title_short RECORDANDO A PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
title_sort recordando a pierre bourdieu 1930 2002
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1496
work_keys_str_mv AT perezgustavoh recordandoapierrebourdieu19302002