¿QUÉ ES FILOSOFÍA? ANÁLIS COMPARATIVO ENTRE DILTHEY Y ORTEGA
Escribir es una labor de intimidad cuyo afán es la comunicación. Ciertamente se escribe para sí, diría alguien; pero los otros, los demás, siempre aparecen como referente dialogal, horizonte en el que la palabra encuentra eco y se torna conversación. Como me inclino a vincular la filosofía a la audi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1466 |
Sumario: | Escribir es una labor de intimidad cuyo afán es la comunicación. Ciertamente se escribe para sí, diría alguien; pero los otros, los demás, siempre aparecen como referente dialogal, horizonte en el que la palabra encuentra eco y se torna conversación.
Como me inclino a vincular la filosofía a la audición, quizá por el gusto que suscita en mi la vocación docente, el presente texto lo he llevado al intercambio de ideas y encuentro inter subjetivo.
Esto ha sido posible con alumnos de postgrado de la Escuela de Ciencias de la Educación, con extensión en la ciudad de Cadereyta, N. L., a quienes imparto el curso de Filosofía de la Educación durante el presente período de primavera 2002. Los referidos alumnos, en su mayoría, laboran como maestros de primaria o secundaria en un ámbito rural: trátase de municipios con poco desarrollo, ejidos o rancherías. La condición laboral de mis interlocutores en referencia al presente texto, a quienes apelo e inquieto en su vivir mismo, resulta por demás interesante e importante. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 29 (2002): HUMANITAS Enero-Diciembre 2002; 33-46 2007-1620 2007-1620 |