LA CASA DE SAN ANTONIO Y EL COLEGIO JESUITA DE SEGUIN, TEXAS (1873-1880)
Por circunstancias que aquí abordaremos, la ciudad de San Antonio y la población de Seguin, situada ésta a unas millas de la primera, ambas en el Estado de Texas, se convirtieron en el más esforzado intento de restauración para la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús a finales del siglo XIX. L...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
| Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1463 |
| Sumario: | Por circunstancias que aquí abordaremos, la ciudad de San Antonio y la población de Seguin, situada ésta a unas millas de la primera, ambas en el Estado de Texas, se convirtieron en el más esforzado intento de restauración para la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús a finales del siglo XIX.
Las Leyes de Reforma -particularmente la llamada Ley Lerdo (Sebastián Lerdo de Tejada), de 1873- desterraban a todos los religiosos, religiosas y sacerdotes extranjeros. Para los jesuitas el golpe fue más fuerte ya que no se habían repuesto aún de la supresión general de 1767, a lo que había que agregar la dispersión de 1821. La restitución había iniciado en 1853, partiendo de sólo cuatro jesuitas en la república. |
|---|---|
| Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 28 (2001): Humanitas Enero-Diciembre 2001; 755-767 2007-1620 2007-1620 |