EL CULTO A LAS ÁNIMAS DEL PURGATORIO: UNA DEVOCIÓN QUE NO MUERE

Presento a continuación algunas reflexiones que son producto del trabajo de investigación documental, análisis· de los elementos que intervienen en el culto a las benditas ánimas del santo purgatorio y propuesta de interpretación filosófica acerca de los mismos. La perspectiva de la investigación re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: de Ita, Liliana
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1450
_version_ 1824325843673939968
author de Ita, Liliana
author_facet de Ita, Liliana
author_sort de Ita, Liliana
collection Artículos de Revistas UANL
description Presento a continuación algunas reflexiones que son producto del trabajo de investigación documental, análisis· de los elementos que intervienen en el culto a las benditas ánimas del santo purgatorio y propuesta de interpretación filosófica acerca de los mismos. La perspectiva de la investigación realizada ha sido originalmente la de la filosofía de la religión inserta en el espacio más amplio de una filosofía de la cultura; sin embargo, en el presente artículo he retomado algunos de los aspectos del culto que considero relevantes para los estudiosos de los hechos sociales y humanidades por razones de su vigencia, de su extensión y por ser una práctica muy antigua que ha conservado sus elementos originales como esenciales, aunque se actualiza en la experiencia cotidiana y cerrada de los sujetos que la realizan. A pesar de que el culto aparenta estar semiolvidado, en la vida cotidiana es practicado por una gran cantidad de creyentes de diversos sectores poblacionales, en sus espacios domésticos, por lo que considero que es un culto subyacente. Analizar los aspectos que supone la práctica de esta devoción en los ámbitos de la vida familiar nos acerca a una sociología de la vida cotidiana, ya que la creencia se prolonga en acciones individuales en primera instancia, pero que atañen al comportamiento humano en sociedad, en su relación con los demás.
first_indexed 2025-02-05T20:42:59Z
format Article
id humanitas-article-1450
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:42:59Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 28 (2001): Humanitas Enero-Diciembre 2001; 471-485
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-14502022-02-23T20:03:41Z EL CULTO A LAS ÁNIMAS DEL PURGATORIO: UNA DEVOCIÓN QUE NO MUERE de Ita, Liliana Presento a continuación algunas reflexiones que son producto del trabajo de investigación documental, análisis· de los elementos que intervienen en el culto a las benditas ánimas del santo purgatorio y propuesta de interpretación filosófica acerca de los mismos. La perspectiva de la investigación realizada ha sido originalmente la de la filosofía de la religión inserta en el espacio más amplio de una filosofía de la cultura; sin embargo, en el presente artículo he retomado algunos de los aspectos del culto que considero relevantes para los estudiosos de los hechos sociales y humanidades por razones de su vigencia, de su extensión y por ser una práctica muy antigua que ha conservado sus elementos originales como esenciales, aunque se actualiza en la experiencia cotidiana y cerrada de los sujetos que la realizan. A pesar de que el culto aparenta estar semiolvidado, en la vida cotidiana es practicado por una gran cantidad de creyentes de diversos sectores poblacionales, en sus espacios domésticos, por lo que considero que es un culto subyacente. Analizar los aspectos que supone la práctica de esta devoción en los ámbitos de la vida familiar nos acerca a una sociología de la vida cotidiana, ya que la creencia se prolonga en acciones individuales en primera instancia, pero que atañen al comportamiento humano en sociedad, en su relación con los demás. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-02-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1450 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 28 (2001): Humanitas Enero-Diciembre 2001; 471-485 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1450/1350 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle de Ita, Liliana
EL CULTO A LAS ÁNIMAS DEL PURGATORIO: UNA DEVOCIÓN QUE NO MUERE
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title EL CULTO A LAS ÁNIMAS DEL PURGATORIO: UNA DEVOCIÓN QUE NO MUERE
title_full EL CULTO A LAS ÁNIMAS DEL PURGATORIO: UNA DEVOCIÓN QUE NO MUERE
title_fullStr EL CULTO A LAS ÁNIMAS DEL PURGATORIO: UNA DEVOCIÓN QUE NO MUERE
title_full_unstemmed EL CULTO A LAS ÁNIMAS DEL PURGATORIO: UNA DEVOCIÓN QUE NO MUERE
title_short EL CULTO A LAS ÁNIMAS DEL PURGATORIO: UNA DEVOCIÓN QUE NO MUERE
title_sort el culto a las animas del purgatorio una devocion que no muere
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1450
work_keys_str_mv AT deitaliliana elcultoalasanimasdelpurgatoriounadevocionquenomuere