DEMOCRACIA E INCLUSIÓN EN LA SOCIEDAD REGIOMONTANA
La Sociología, como disciplina que aspira a la explicación de la sociedad, tiene su referente empírico en la sociedad misma, pero sobre todo en la parte más sensible de ésta, en la que se expresa como "problema social". Podemos localizar en la tradición sociológica que la preocupación por...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1416 |
Sumario: | La Sociología, como disciplina que aspira a la explicación de la sociedad, tiene su referente empírico en la sociedad misma, pero sobre todo en la parte más sensible de ésta, en la que se expresa como "problema social". Podemos localizar en la tradición sociológica que la preocupación por los problemas sociales ha sido constante: en Marx el problema de la explotación; en Durkheim el orden y la evolución, en Weber la racionalidad de la acción en el capitalismo. Esta tradición de preocupación por la problemática social comenzó a perderse probablemente con Parsons por su afán de constituir una disciplina científica más explicativa y menos proyectiva de la sociedad. Sin embargo, la relación con los problemas sociales siguió manteniéndose con autores como Mannheim en los años treinta, Mills en los sesenta y Giddens más recientemente. A nivel local Genaro Salinas Quiroga, como sociólogo, trató de entrelazar las direcciones anteriormente trazadas haciendo que la Sociología, además de explicaciones ofrezca perspectivas de solución y cambio a la situación problemática. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 27 (2000): Humanitas Enero-Diciembre 2000; 499-505 2007-1620 2007-1620 |