IDEOLOGÍA Y LENGUAJE
Hablar de la relación entre ideología y lenguaje, es extremadamente complejo, implica desprender un velo de artificios culturales preconstruidos de-lo que pensarnos en tomo a las ideas y la realidad; recuperar el sentido original de los términos. Considerar además, el hecho de que lo aprendido está...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1400 |
_version_ | 1824325820360949760 |
---|---|
author | Rodríguez, Alma Silvia |
author_facet | Rodríguez, Alma Silvia |
author_sort | Rodríguez, Alma Silvia |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Hablar de la relación entre ideología y lenguaje, es extremadamente complejo, implica desprender un velo de artificios culturales preconstruidos de-lo que pensarnos en tomo a las ideas y la realidad; recuperar el sentido original de los términos. Considerar además, el hecho de que lo aprendido está sujeto a dos vías de conocimiento: objetiva y subjetiva La primera, referida a objetos susceptibles de ser transmitidos, comunicables. La segunda, que alude a un saber aparencial, es decir, aquello que conocemos como saber-episteme y saber-doxa.
A lo que se añade otra circunstancia, hay verdades de razón que tienen una categoría lógica y están fundadas en el principio de no contradicción, por tanto, son evidentes a priori; mientras que las verdades de hecho se fundan en el principio de verdad suficiente. |
first_indexed | 2025-02-05T20:41:37Z |
format | Article |
id | humanitas-article-1400 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:41:37Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 27 (2000): Humanitas Enero-Diciembre 2000; 181-196 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-14002022-02-10T20:55:20Z IDEOLOGÍA Y LENGUAJE Rodríguez, Alma Silvia Hablar de la relación entre ideología y lenguaje, es extremadamente complejo, implica desprender un velo de artificios culturales preconstruidos de-lo que pensarnos en tomo a las ideas y la realidad; recuperar el sentido original de los términos. Considerar además, el hecho de que lo aprendido está sujeto a dos vías de conocimiento: objetiva y subjetiva La primera, referida a objetos susceptibles de ser transmitidos, comunicables. La segunda, que alude a un saber aparencial, es decir, aquello que conocemos como saber-episteme y saber-doxa. A lo que se añade otra circunstancia, hay verdades de razón que tienen una categoría lógica y están fundadas en el principio de no contradicción, por tanto, son evidentes a priori; mientras que las verdades de hecho se fundan en el principio de verdad suficiente. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-02-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1400 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 27 (2000): Humanitas Enero-Diciembre 2000; 181-196 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1400/1300 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Rodríguez, Alma Silvia IDEOLOGÍA Y LENGUAJE |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | IDEOLOGÍA Y LENGUAJE |
title_full | IDEOLOGÍA Y LENGUAJE |
title_fullStr | IDEOLOGÍA Y LENGUAJE |
title_full_unstemmed | IDEOLOGÍA Y LENGUAJE |
title_short | IDEOLOGÍA Y LENGUAJE |
title_sort | ideologia y lenguaje |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1400 |
work_keys_str_mv | AT rodriguezalmasilvia ideologiaylenguaje |