ÉTICA Y POLÍTICA EN EL RELATMSMO CONTEMPORÁNEO
Al observar a una sociedad crispada, desalentada, desesperanzada, insegura y, por momentos, enloquecida de dolor y odio ante tanto agravio y escándalo nacional o al leer los debates protagonizados en la prensa y T.V. sobre los acontecimientos que vivimos resulta inútil negar la gravedad de una crisi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1397 |
Sumario: | Al observar a una sociedad crispada, desalentada, desesperanzada, insegura y, por momentos, enloquecida de dolor y odio ante tanto agravio y escándalo nacional o al leer los debates protagonizados en la prensa y T.V. sobre los acontecimientos que vivimos resulta inútil negar la gravedad de una crisis moral cuyas consecuencias provocan fracturas en el edificio mismo de la sociedad e indigencias que muestran con claridad que una gran parte de los mexicanos estamos aquejados por el mismo mal. La simbiosis es profunda y los medios impresos y electrónicos intelectuales, universidades, partidos políticos, etc. expresan con creces lo anterior.
En efecto, limitándose a transmitir sus posiciones tradicionales ya conocidas y recreándolas a la luz de los acontecimientos de estos últimos tiempos, algunos intelectuales o partidos políticos no buscan ni quieren encontrar pasados o nuevos fundamentos, erigiendo la contingencia del presente en su único absoluto e imponiéndose ante nosotros más que por su pensamiento histórico-político por el testimonio de su actitud moral-espiritual. No son ciertamente muchos de ellos, esa conciencia viva, despierta y vigilante que distinga con claridad entre las formas históricamente condicionadas por tanto frágiles y contingentes y las ideas perennes (ya de antemano negadas), convirtiendo así lo históricamente vigente en natural y por ende en absoluto. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 27 (2000): Humanitas Enero-Diciembre 2000; 115-139 2007-1620 2007-1620 |