LA EXISTENCIA COMO JUEGO

Nos proponemos desenvolver el tema de la existencia como juego en el marco del desarrollo que el mismo ha tenido en los representantes de la Filosofía existencial argentina que se han ocupado del tema. Son ellos, Carlos Astrada y Vicente Fantone. El seguir el despliegue de la existencia como juego t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Matilde
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1394
Descripción
Sumario:Nos proponemos desenvolver el tema de la existencia como juego en el marco del desarrollo que el mismo ha tenido en los representantes de la Filosofía existencial argentina que se han ocupado del tema. Son ellos, Carlos Astrada y Vicente Fantone. El seguir el despliegue de la existencia como juego tanto en Carlos Astrada como en Vicente Fantone nos ha de conducir a adentrarnos en sus respectivas metafísicas. Carlos Astrada, quien acompaña a Heidegger a través de su analítica del Dasein, aporta a la estructura de éste un nuevo existenciario: el juego. Considera Astrada que en la esencia de la existencia humana misma se oculta un carácter de juego. La actividad lúdrica es un elemento constitutivo del ser de la existencia humana, un existenciario.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 27 (2000): Humanitas Enero-Diciembre 2000; 81-89
2007-1620
2007-1620