GRAN PROPIEDAD Y ORGANIZACIÓN DE LA AGRICULTURA EN EL NORTE DE MÉXICO La experiencia de la laguna (1870-1920)

Resumen La comarca lagunera -ubicada entre los estados de Coahuila y Durango, en el norte de México- resultó ser uno de los escenarios fundamentales del cambio agrícola en el México de finales del XIX. El cultivo del algodón, centrado en el mercado interno, transformó este auténtico desierto en una...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cerutti, Mario
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1387
Description
Summary:Resumen La comarca lagunera -ubicada entre los estados de Coahuila y Durango, en el norte de México- resultó ser uno de los escenarios fundamentales del cambio agrícola en el México de finales del XIX. El cultivo del algodón, centrado en el mercado interno, transformó este auténtico desierto en una zona de rápido desenvolvimiento rural, urbano y demográfico. Si bien se mantuvo en la región la gran propiedad. el empleo sistemático del arrendamiento y la aparcería permitieron la apertura de nuevas tierras al cultivo y la constitución de numerosas explotaciones de pequeña y mediana dimensión. Este comportamiento de muchos grandes terratenientes, junto a la acción del capital mercantil, posibilitaron un uso más intensivo del suelo y del agua y una clara elevación de la producción en menos de dos décadas. La comunicación describe de manera particular el caso del vasco Rafael Arocena y Arbide, quien arribó a La Laguna a mediados de los años 70 y se transformó en propietario de una de las haciendas más extensas del conjunto lagunero.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 26 (1999): Humanitas Enero-Diciembre 1999; 539-558
2007-1620
2007-1620