HACIENDAS Y GANADOS EN EL NUEVO REINO DE LEÓN -SIGLOS XVII Y XVIII

La colonización española en América trajo consigo el traslado de ganados mayores y menores al Nuevo Mundo. Para el caso de la Nueva España, pronto proliferó la cría conforme fue avanzando la población, particularmente hacia el norte de la ciudad de México. La multiplicación fue prodigiosa y, además...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cavazos, Israel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1380
Description
Summary:La colonización española en América trajo consigo el traslado de ganados mayores y menores al Nuevo Mundo. Para el caso de la Nueva España, pronto proliferó la cría conforme fue avanzando la población, particularmente hacia el norte de la ciudad de México. La multiplicación fue prodigiosa y, además de propiciar el consumo de carnes, tuvo como consecuencia la industrialización de la lana, el sebo, etc. y hasta la exportación de pieles a España, en gran escala. Las vastas extensiones de tierra donde surgieron las grandes haciendas y estancias fueron muy pronto insuficientes. Por lo mismo, la ganadería fue desplazándose gradualmente hacia los desiertos norteños. A ello habrían de contribuir los descubrimientos mineros de Guanajuato y Zacatecas, en la primera mitad del siglo XVI.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 26 (1999): Humanitas Enero-Diciembre 1999; 441-462
2007-1620
2007-1620