LA TEORÍA ORTEGUIANA DE LAS IDEAS Y LAS CREENCIAS Una Dificultad Interpretativa

Me propongo considerar aquí, aunque sólo sea brevemente, una de las varias dificultades que pueden surgir en el intento de hacerse cargo críticamente de esta teoría fundamental de Ortega. La diferencia entre creer y conocer, que noéticamente corresponde a la distinción entre creencia e idea, exige c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Jorge
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1363
Descripción
Sumario:Me propongo considerar aquí, aunque sólo sea brevemente, una de las varias dificultades que pueden surgir en el intento de hacerse cargo críticamente de esta teoría fundamental de Ortega. La diferencia entre creer y conocer, que noéticamente corresponde a la distinción entre creencia e idea, exige cuando menos un somero examen. Julián Marías, por ejemplo, nos habla de "verdadera creencia" por oposición a idea (aun a la mejor fundada y hasta especialmente por contraste con ella), o sea, de aquélla que como tal (o en virtud de su realidad como ingrediente de la vida) lo es auténticamente. Pero en otro lugar no se limita a referirse a dicha noción, sino que procede a colocarla en el nexo decisivo a que pertenece. Así nos dice que es más radical en mi vida el sentido de la verdad cuando hablo de verdadera creencia que cuando juzgo verdadera una creencia, porque sólo puedo hacer esto desde la situación anterior. Ahora bien, a la verdad en este sentido se llama autenticidad.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 26 (1999): Humanitas Enero-Diciembre 1999; 133-140
2007-1620
2007-1620