FILOSOFÍA DEL AMOR
INTRODUCCIÓN No cabe duda que una de las realidades más interesantes que tienen lugar en el ámbito de la persona es el amor. Se ha dicho mucho acerca de él y de su carácter específico. Poetas, literatos, filósofos y teólogos de todos los tiempos han ensalzado su sublimidad y alguno de ellos incluso...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1362 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN
No cabe duda que una de las realidades más interesantes que tienen lugar en el ámbito de la persona es el amor. Se ha dicho mucho acerca de él y de su carácter específico. Poetas, literatos, filósofos y teólogos de todos los tiempos han ensalzado su sublimidad y alguno de ellos incluso ha llegado a afirmar que «sólo el amor es digno de fe». No cabe duda que amar y sentirse amado son experiencias que engloban a la persona en su totalidad. Quién ama y quién experimenta ser amado llega a percibir la realidad habitual que le rodea de una forma diferente. Aspectos que no tenían una relevancia especial, adquieren de repente una importancia como antes no se había pensado. Es precisamente a esta centralidad del amor a la que se refería San Agustín cuando caracterizaba a éste como el peso de una persona. Por consiguiente, reflexionar sobre el amor supone hacerlo sobre una de las realidades más importantes para la persona, y en última instancia, sobre la persona misma. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 26 (1999): Humanitas Enero-Diciembre 1999; 113-131 2007-1620 2007-1620 |