CUANDO LA POESIA ES BANDERA Una introducción a la poesía social de Yevgueni Yevtushenko

Se ha vuelto un lugar común señalar que la biografía de un poeta se encuentra en sus versos, de hecho lo hace Yuri Nehoroshev en el retrato hablado que nos ofrece del poeta Yevgueni Yevtushenko en el umbral de Adiós, bandera roja, una selección de los poemas y textos que Yevfushenko escribiera entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ríos, Margarita
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1339
Descripción
Sumario:Se ha vuelto un lugar común señalar que la biografía de un poeta se encuentra en sus versos, de hecho lo hace Yuri Nehoroshev en el retrato hablado que nos ofrece del poeta Yevgueni Yevtushenko en el umbral de Adiós, bandera roja, una selección de los poemas y textos que Yevfushenko escribiera entre 1953 y 1996. Sin embargo, tal afirmación adquiere respecto a este poeta una relevancia particular, ya que es notoria su constante preocupación por dejar testimonio de los sucesos políticos que rodearon su entorno. Esta característica permite ver a través de sus versos el desenvolvimiento social de una generación, de aquella que nació con la filosofía del Estado férreamente incrustada, que vivió su infancia en los carruseles de la Segunda Guerra Mundial, que soportó inviernos no sólo geográficos sino también políticos y que finalmente, en su madurez, vio derrumbarse dramáticamente el monolito de su estructura social, llegando a perder hasta la bandera.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 25 (1998): Humanitas Enero-Diciembre1998; 329-340
2007-1620
2007-1620