LA SOCIOLINGÜÍSTICA ANTE EL UMBRAL DEL SIGLO XXI

El cambio fundamental en la metodología de las ciencias sociales y por ende, de la enseñanza radica en la diferencia entre la postura positivista y postpositivista. La primera considera el conocimiento como copia de la realidad; la segunda, como resultado de una interacción, de una dialéctica entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Alma Silvia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1331
_version_ 1824325794671886336
author Rodríguez, Alma Silvia
author_facet Rodríguez, Alma Silvia
author_sort Rodríguez, Alma Silvia
collection Artículos de Revistas UANL
description El cambio fundamental en la metodología de las ciencias sociales y por ende, de la enseñanza radica en la diferencia entre la postura positivista y postpositivista. La primera considera el conocimiento como copia de la realidad; la segunda, como resultado de una interacción, de una dialéctica entre el sujeto y el objeto. Con vista a este último parámetro me propuse elaborar un texto, en donde el axioma de la relación lengua y sociedad constituye la base para sustituir el paradigma de la enseñanza normativa. El libro fue hecho además, con la intención de llevar tanto al docente como a los alumnos, a una reflexión seria sobre la Sociolingüística, ante el umbral del siglo XXI, misma que hoy presento en este artículo.
first_indexed 2025-02-05T20:39:47Z
format Article
id humanitas-article-1331
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:39:47Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 25 (1998): Humanitas Enero-Diciembre1998; 197-212
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-13312022-02-10T20:26:02Z LA SOCIOLINGÜÍSTICA ANTE EL UMBRAL DEL SIGLO XXI Rodríguez, Alma Silvia El cambio fundamental en la metodología de las ciencias sociales y por ende, de la enseñanza radica en la diferencia entre la postura positivista y postpositivista. La primera considera el conocimiento como copia de la realidad; la segunda, como resultado de una interacción, de una dialéctica entre el sujeto y el objeto. Con vista a este último parámetro me propuse elaborar un texto, en donde el axioma de la relación lengua y sociedad constituye la base para sustituir el paradigma de la enseñanza normativa. El libro fue hecho además, con la intención de llevar tanto al docente como a los alumnos, a una reflexión seria sobre la Sociolingüística, ante el umbral del siglo XXI, misma que hoy presento en este artículo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-02-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1331 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 25 (1998): Humanitas Enero-Diciembre1998; 197-212 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1331/1235 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Rodríguez, Alma Silvia
LA SOCIOLINGÜÍSTICA ANTE EL UMBRAL DEL SIGLO XXI
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA SOCIOLINGÜÍSTICA ANTE EL UMBRAL DEL SIGLO XXI
title_full LA SOCIOLINGÜÍSTICA ANTE EL UMBRAL DEL SIGLO XXI
title_fullStr LA SOCIOLINGÜÍSTICA ANTE EL UMBRAL DEL SIGLO XXI
title_full_unstemmed LA SOCIOLINGÜÍSTICA ANTE EL UMBRAL DEL SIGLO XXI
title_short LA SOCIOLINGÜÍSTICA ANTE EL UMBRAL DEL SIGLO XXI
title_sort la sociolinguistica ante el umbral del siglo xxi
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1331
work_keys_str_mv AT rodriguezalmasilvia lasociolinguisticaanteelumbraldelsigloxxi