SABINAS HIDALGO, NUEVO LEÓN/Comentarios sobre su origen
Al ser fundada Monterrey, en 1596, la expansión colonizadora hada todos los rumbos, fue lenta. Por el poniente, surgieron las haciendas de San Pedro de los Nogales, inmediata a la ciudad; la de Santa Catalina, de Lucas García; la de la Pesquería Grande (actual villa de García), de los Fernández de C...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1316 |
_version_ | 1824325788541911040 |
---|---|
author | Cavazos, Israel |
author_facet | Cavazos, Israel |
author_sort | Cavazos, Israel |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Al ser fundada Monterrey, en 1596, la expansión colonizadora hada todos los rumbos, fue lenta. Por el poniente, surgieron las haciendas de San Pedro de los Nogales, inmediata a la ciudad; la de Santa Catalina, de Lucas García; la de la Pesquería Grande (actual villa de García), de los Fernández de Castro y la de la Rinconada, de Alonso Diez de Camuño. El limite lo constituía la cuesta de los Muertos y el contacto con Saltillo fue muy frecuente. Hacia el oriente, el Nuevo Reino de León llegaba hasta la costa. Durante la primera mitad del siglo XVII, se hicieron jornadas a fin de establecer contacto con el puerto de Tampico. Hubo el frustrado propósito de establecer una población intermedia. En las cercanías de Monterrey, fue posible fundar dos villas: la de Cerralvo (1629) al noreste, y la de San Juan Bautista de Cadereyta (1637) al oriente. |
first_indexed | 2025-02-05T20:39:22Z |
format | Article |
id | humanitas-article-1316 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:39:22Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 24 (1997): Humanitas Enero-Diciembre 1997; 353-372 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-13162021-12-17T21:50:41Z SABINAS HIDALGO, NUEVO LEÓN/Comentarios sobre su origen Cavazos, Israel Al ser fundada Monterrey, en 1596, la expansión colonizadora hada todos los rumbos, fue lenta. Por el poniente, surgieron las haciendas de San Pedro de los Nogales, inmediata a la ciudad; la de Santa Catalina, de Lucas García; la de la Pesquería Grande (actual villa de García), de los Fernández de Castro y la de la Rinconada, de Alonso Diez de Camuño. El limite lo constituía la cuesta de los Muertos y el contacto con Saltillo fue muy frecuente. Hacia el oriente, el Nuevo Reino de León llegaba hasta la costa. Durante la primera mitad del siglo XVII, se hicieron jornadas a fin de establecer contacto con el puerto de Tampico. Hubo el frustrado propósito de establecer una población intermedia. En las cercanías de Monterrey, fue posible fundar dos villas: la de Cerralvo (1629) al noreste, y la de San Juan Bautista de Cadereyta (1637) al oriente. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-12-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1316 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 24 (1997): Humanitas Enero-Diciembre 1997; 353-372 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1316/1220 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Cavazos, Israel SABINAS HIDALGO, NUEVO LEÓN/Comentarios sobre su origen |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | SABINAS HIDALGO, NUEVO LEÓN/Comentarios sobre su origen |
title_full | SABINAS HIDALGO, NUEVO LEÓN/Comentarios sobre su origen |
title_fullStr | SABINAS HIDALGO, NUEVO LEÓN/Comentarios sobre su origen |
title_full_unstemmed | SABINAS HIDALGO, NUEVO LEÓN/Comentarios sobre su origen |
title_short | SABINAS HIDALGO, NUEVO LEÓN/Comentarios sobre su origen |
title_sort | sabinas hidalgo nuevo leon comentarios sobre su origen |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1316 |
work_keys_str_mv | AT cavazosisrael sabinashidalgonuevoleoncomentariossobresuorigen |