SABINAS HIDALGO, NUEVO LEÓN/Comentarios sobre su origen

Al ser fundada Monterrey, en 1596, la expansión colonizadora hada todos los rumbos, fue lenta. Por el poniente, surgieron las haciendas de San Pedro de los Nogales, inmediata a la ciudad; la de Santa Catalina, de Lucas García; la de la Pesquería Grande (actual villa de García), de los Fernández de C...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cavazos, Israel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1316
Description
Summary:Al ser fundada Monterrey, en 1596, la expansión colonizadora hada todos los rumbos, fue lenta. Por el poniente, surgieron las haciendas de San Pedro de los Nogales, inmediata a la ciudad; la de Santa Catalina, de Lucas García; la de la Pesquería Grande (actual villa de García), de los Fernández de Castro y la de la Rinconada, de Alonso Diez de Camuño. El limite lo constituía la cuesta de los Muertos y el contacto con Saltillo fue muy frecuente. Hacia el oriente, el Nuevo Reino de León llegaba hasta la costa. Durante la primera mitad del siglo XVII, se hicieron jornadas a fin de establecer contacto con el puerto de Tampico. Hubo el frustrado propósito de establecer una población intermedia. En las cercanías de Monterrey, fue posible fundar dos villas: la de Cerralvo (1629) al noreste, y la de San Juan Bautista de Cadereyta (1637) al oriente.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 24 (1997): Humanitas Enero-Diciembre 1997; 353-372
2007-1620
2007-1620