INDUSTRIA REFRESQUERA EN MONTERREY. EL CASO DEL AGUA MINERAL TOPO CHICO

Artículo que se inscribe en la línea de investigación sobre la industria refresquera mexicana, enfocando el caso Monterrey, en concreto, el Agua Mineral Topo Chico, industrializada durante la segunda década del siglo XX, cuando la expansión de laembotelladora y la solidez de su marca se transformarí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: GUARDADO, EDUARDO
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Materias:
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/131
Descripción
Sumario:Artículo que se inscribe en la línea de investigación sobre la industria refresquera mexicana, enfocando el caso Monterrey, en concreto, el Agua Mineral Topo Chico, industrializada durante la segunda década del siglo XX, cuando la expansión de laembotelladora y la solidez de su marca se transformarían con la presencia de Manuel L. Barragán, empresario regiomontano que se encargó de desarrollar estrategias de marketing y de publicidad regional frente a los consumidores de dicha agua mineral, bebida de gran tradición, primero en el mercado regional y luego en el nacional.Actualmente, la marca Topo Chico es operada por Arka, con oficinas corporativas en Monterrey, siendo la segunda embotelladora más importante de productos de Coca Cola Company, en México y América Latina.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 45: HISTORIA ENE-DIC 2018
2007-1620
2007-1620