EL DERECHO AL DESPLAZAMIENTO CONCEBIDO COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PERSONA

1.-Principios generales. EL DERECHO AL DESPLAZAMIENTO, entendiendo por desplazamiento, a estos efectos, la acción de trasladarse la persona de un lugar a otro, puede quedar enmarcado dentro de aquellos derechos fundamentales que, de manera ínsita y propia le corresponden y de los que no puede ser pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mapelli, Enrique
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1291
Descripción
Sumario:1.-Principios generales. EL DERECHO AL DESPLAZAMIENTO, entendiendo por desplazamiento, a estos efectos, la acción de trasladarse la persona de un lugar a otro, puede quedar enmarcado dentro de aquellos derechos fundamentales que, de manera ínsita y propia le corresponden y de los que no puede ser privada sino en razón de causa justa y suficiente. La persona, el ser humano, puede libremente, sin más restricciones que las establecidas por las leyes, desplazarse de un lugar a otro, tanto por caminos terrestres como por vías fluviales y marítimas como por aire. Este principio, expresado de manera general, no puede tener un valor absoluto, sino que habrá de ser coordinado y hacerlo posible en orden a otros intereses de carácter general que, a veces, pueden primar sobre él. El derecho al desplazamiento es pues uno más de aquellos que corresponden al hombre. El hombre tiene derecho a la vida y a la integridad física y moral; a la libertad y a la seguridad, al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, etc. etc. Tiene, también, derecho a trasladarse de un lugar a otro.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 23 (1990): Humanitas Enero-Diciembre 1990; 357-364
2007-1620
2007-1620