LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA EN MONTERREY: DE RERUM NOVARUM A LA REORGANIZACIÓN DEL CATOLICISMO SOCIAL, 1891-1920

El propósito de esta investigación es dilucidar el proceso de recepción y apropiación de las ideas católico sociales, propuestas por la Iglesia a fines del siglo XIX y principios del XX, a nivel nacional y en la ciudad de Monterrey, las cuales fueron recibidas en un terreno fértil, y preparado por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: CAMACHO PÉREZ, FIDEL
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Materias:
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/129
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es dilucidar el proceso de recepción y apropiación de las ideas católico sociales, propuestas por la Iglesia a fines del siglo XIX y principios del XX, a nivel nacional y en la ciudad de Monterrey, las cuales fueron recibidas en un terreno fértil, y preparado por la práctica sistemática de la caridad cristiana desde mediados del siglo XIX, y que se incrementó debido a los periodos de mayor conflicto entre la Iglesia y el Estado. Debido a dicha tradición se formaron localmente algunas agrupaciones católico-sociales durante la primera década del siglo XX; no obstante, este avance se vio interrumpido por el gobierno anticlerical de Antonio I. Villarreal en 1914; además, en ese periodo el Catolicismo Social a nivel nacional entró en una etapa de aislamiento cuando los revolucionarios constitucionalistas se hicieron del control del país, periodo del que no saldría hasta 1919 cuando se constituyó la Confederación de Asociaciones Católicas de México.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 45: HISTORIA ENE-DIC 2018
2007-1620
2007-1620