LA PROSA DE BORGES

"LA GLORIA ES UNA FORMA DEL OLVIDO”   HONESTAMENTE, haber titulado así este artículo representa un atrevimiento por lo ambicioso del tema, lo que sólo alcanza una explicación debido a cierto infantil entusiasmo al poder abordar algo que es muy de mi agrado. Mayor atrevimiento es, si se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendirichaga, Roberto
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1279
Descripción
Sumario:"LA GLORIA ES UNA FORMA DEL OLVIDO”   HONESTAMENTE, haber titulado así este artículo representa un atrevimiento por lo ambicioso del tema, lo que sólo alcanza una explicación debido a cierto infantil entusiasmo al poder abordar algo que es muy de mi agrado. Mayor atrevimiento es, si se considera que no he leído íntegramente toda la prosa de Borges, la que es sumamente extensa e incluye prólogos, prefacios, traducciones, ensayos, artículos, anotaciones, guiones de película, relatos y cuentos. Una forma de abordar el tema de la prosa de Borges sería apegarse al orden cronológico de las obras, otra, tomar un ejemplo de cada uno de estos géneros y someterlo al análisis literario, una más, seguir un orden temático previamente definido y desarrollarlo esquemáticamente. He preferido, sin embargo, dar muestras de la prosa de Borges a través de ciertas citas y referencias, y elaborar una somera critica que aproxime a la prosa borgiana. El presente trabajo consta de cuatro partes fundamentales: un resumen de lo que Borges ha hecho durante su ya octogenaria existencia; cómo Borges tiene como punto de referencia el costumbrismo americano; en qué momento da el salto a la universidad y penetra de lleno en ella; y, por último, qué elementos constituyen la técnica borgiana. Para concluir, emitiré una opinión acerca de la prosa de Borges, a partir de los textos antológicos y sus referencias.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 23 (1990): Humanitas Enero-Diciembre 1990; 179-188
2007-1620
2007-1620