EL VILLANCICO DE MELIBEA

EN POCAS OBRAS DE LITERATURA se ha creado un ambiente tan poético y despreocupado a la hora de la tragedia, como en la Celestina. Suelen los autores ir preparando los momentos más dramáticos con un fondo tenebroso, a tono con el desenlace fatal. En la Celestina ocurre lo contrario: los personajes, n...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Estrada, Andrés
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1276
_version_ 1824325772903448576
author Estrada, Andrés
author_facet Estrada, Andrés
author_sort Estrada, Andrés
collection Artículos de Revistas UANL
description EN POCAS OBRAS DE LITERATURA se ha creado un ambiente tan poético y despreocupado a la hora de la tragedia, como en la Celestina. Suelen los autores ir preparando los momentos más dramáticos con un fondo tenebroso, a tono con el desenlace fatal. En la Celestina ocurre lo contrario: los personajes, ni lo sospechan; el huerto no huele a muerte; todo está dispuesto para el supremo acto de amor de los jóvenes, cuya situación psicológica no deja de ser más tranquila: los invade una despreocupación total de lo ajeno, y la ocupación única de ellos: la imagen de la vieja alcahueta (sin la cual, esa visita nocturna no hubiera sido posible) se ha borrado por completo, suplantada por la vitalidad de Calisto y Melibea. Los criados (muertos y ajusticiados después de despeñados) han sido sustituidos por otros dos muy inexpertos, e ignorantes de que las pupilas de Celestina se han puesto de acuerdo con un brabucón, para vengarla dándole un susto a Calisto. El hermoso huerto de la casa del rico naviero, padre de Melibea, tiene, por la parte de atrás, vista hacia el río; en el centro del jardín, una fuente cuyas desbordadas aguas corren con suave murmullo por entre las frescas yerbas. Melibea y su criada cómplice se sientan en bancos de piedra o mármol a los lados de las callecillas humedecidas por las acequias. Hay pequeñas avenidas bordeadas de altos cipreses, que a estas horas de la madrugada mueven sus ramos en pincel por intercesión de un vientecillo que hace que se entrecrucen unas con otras, como brazos de judío que mutuamente se dicen "Shalom". Arriba, la luna; abajo, la complicidad de las sombras anteriores al amanecer.
first_indexed 2025-02-05T20:38:13Z
format Article
id humanitas-article-1276
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:38:13Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 23 (1990): Humanitas Enero-Diciembre 1990; 141-151
2007-1620
2007-1620
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-12762021-12-17T21:50:00Z EL VILLANCICO DE MELIBEA Estrada, Andrés EN POCAS OBRAS DE LITERATURA se ha creado un ambiente tan poético y despreocupado a la hora de la tragedia, como en la Celestina. Suelen los autores ir preparando los momentos más dramáticos con un fondo tenebroso, a tono con el desenlace fatal. En la Celestina ocurre lo contrario: los personajes, ni lo sospechan; el huerto no huele a muerte; todo está dispuesto para el supremo acto de amor de los jóvenes, cuya situación psicológica no deja de ser más tranquila: los invade una despreocupación total de lo ajeno, y la ocupación única de ellos: la imagen de la vieja alcahueta (sin la cual, esa visita nocturna no hubiera sido posible) se ha borrado por completo, suplantada por la vitalidad de Calisto y Melibea. Los criados (muertos y ajusticiados después de despeñados) han sido sustituidos por otros dos muy inexpertos, e ignorantes de que las pupilas de Celestina se han puesto de acuerdo con un brabucón, para vengarla dándole un susto a Calisto. El hermoso huerto de la casa del rico naviero, padre de Melibea, tiene, por la parte de atrás, vista hacia el río; en el centro del jardín, una fuente cuyas desbordadas aguas corren con suave murmullo por entre las frescas yerbas. Melibea y su criada cómplice se sientan en bancos de piedra o mármol a los lados de las callecillas humedecidas por las acequias. Hay pequeñas avenidas bordeadas de altos cipreses, que a estas horas de la madrugada mueven sus ramos en pincel por intercesión de un vientecillo que hace que se entrecrucen unas con otras, como brazos de judío que mutuamente se dicen "Shalom". Arriba, la luna; abajo, la complicidad de las sombras anteriores al amanecer. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-12-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1276 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 23 (1990): Humanitas Enero-Diciembre 1990; 141-151 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1276/1179 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Estrada, Andrés
EL VILLANCICO DE MELIBEA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title EL VILLANCICO DE MELIBEA
title_full EL VILLANCICO DE MELIBEA
title_fullStr EL VILLANCICO DE MELIBEA
title_full_unstemmed EL VILLANCICO DE MELIBEA
title_short EL VILLANCICO DE MELIBEA
title_sort el villancico de melibea
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1276
work_keys_str_mv AT estradaandres elvillancicodemelibea