DETERMINANTES REALES Y ESPIRITUALES DEL ACTO HUMANO PARA UNA TEORÍA DE LA DECISIÓN
El problema. Los interrogantes sobre la inserción del valor en el universo-físico me han preocupado. Al correr de los años he venido tomando conciencia de algunas de las innumerables preguntas y respuestas al respecto, en la historia del pensamiento, aún desde las épocas pre-filosóficas en Occident...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1272 |
Sumario: | El problema. Los interrogantes sobre la inserción del valor en el universo-físico me han preocupado. Al correr de los años he venido tomando conciencia de algunas de las innumerables preguntas y respuestas al respecto, en la historia del pensamiento, aún desde las épocas pre-filosóficas en Occidente, en las visiones míticas y viejas cosmogonías y antropogonías.
Propósito central de esta comunicación, es considerar la decisión en el acto humano voluntario, comprendido en una concepción totalizadora del 'hombre entero', unitariamente concebido y abierto a la trascendencia. En el acto de decidir (decidir, cortar), el ser humano ejerce la libertad esencial del espíritu. En relación con lo precedente surge la pregunta: ¿Es posible superar la antinomia determinismo-libertad?
El tema del ser humano en el universo, en cuanto ser natural y personal, adquiere un interés creciente, al comprobar la vigencia de ideas de la sabiduría de los antiguos en el asombroso tejido de relaciones ontológicas, lógico lingüísticas, gnoseológicas, psicológicas y éticas, frente al avance científico y tecnológico de nuestro tiempo y la catastrófica crisis moral de los hombres y las naciones. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 23 (1990): Humanitas Enero-Diciembre 1990; 63-69 2007-1620 2007-1620 |